La Revista

Salud digital: la transformación tecnológica del cuidado médico

Por Marco Antonio Cortez Navarrete

Este jueves 19, leí con detalle un comunicado de prensa de la Universidad Autónoma de Yucatán donde se aborda un tema, para mi, de mucho interés, porque se trata del futuro…más bien, del presente de la salud digital. ¡Si, escucho usted bien!, salud digital. Les explico.

El interés me llevó a la indagación y encontré información acerca de la salud digital que es una de las grandes revoluciones del siglo XXI en el ámbito de la medicina ya que a través del uso de tecnologías como la inteligencia artificial, la telemedicina, las aplicaciones móviles y los dispositivos inteligentes, esta rama busca mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de enfermedades, poniendo a las personas en el centro de su propio cuidado.

Más allá de las grillas donde por un lado se señala la carencia de infraestructura, equipamiento y medicinas y por otro se afirma que estamos mejor que Dinamarca, la realidad es que uno de los principales beneficios de la salud digital es el acceso ampliado a los servicios médicos.

Gracias a la telemedicina, miles de pacientes pueden recibir atención desde casa, algo especialmente valioso para quienes viven en zonas rurales o tienen dificultades para trasladarse a un centro de salud. Esta modalidad no solo ahorra tiempo y costos, sino que también descongestiona los hospitales.

Otra ventaja es la automatización y mejora en los diagnósticos médicos; Tecnologías como la inteligencia artificial ya se utilizan para detectar enfermedades como el cáncer de mama o la retinopatía diabética con alta precisión.

Estas herramientas no reemplazan al personal médico, pero lo apoyan, reduciendo errores y acelerando la toma de decisiones.

El seguimiento continuo de la salud es otra innovación destacada. Dispositivos como relojes inteligentes o sensores portátiles permiten monitorear en tiempo real signos vitales, niveles de glucosa, calidad del sueño, e incluso estados emocionales. Esto facilita una atención preventiva, personalizada y basada en datos actualizados.

Además, los registros electrónicos de salud han reemplazado en muchos casos a las historias clínicas en papel. Esto no solo permite que los médicos accedan a la información del paciente de forma inmediata, sino que también mejora la coordinación entre diferentes profesionales de la salud, reduciendo duplicidades y errores.

La salud digital también empodera a los pacientes, dándoles herramientas para gestionar su salud día a día. Aplicaciones móviles pueden recordar la toma de medicamentos, registrar síntomas, o brindar información confiable sobre enfermedades, ayudando a las personas a tomar decisiones informadas.

No obstante, este avance tecnológico también plantea desafíos. La protección de datos personales es uno de los temas más críticos, ya que la información médica es altamente sensible. Garantizar la seguridad digital y la privacidad es fundamental para mantener la confianza de los usuarios.

Asimismo, persisten las brechas de acceso a la tecnología, especialmente en comunidades con pocos recursos o baja alfabetización digital. Para que la salud digital sea verdaderamente incluyente, se necesita inversión en infraestructura, capacitación y políticas públicas que promuevan la equidad.

El futuro de la salud digital es prometedor. La integración de nuevas tecnologías como el aprendizaje automático, la realidad aumentada o la genómica digital continuará transformando la manera en que se concibe la medicina. El objetivo es claro: una atención más humana, preventiva, eficiente y centrada en el paciente.

En resumen, la salud digital no es solo una tendencia, sino una herramienta poderosa que está redefiniendo el cuidado de la salud a nivel global. Con sus oportunidades y desafíos, representa un paso firme hacia un sistema de salud más accesible, inteligente y sostenible.

Mientras tanto y como buen país tercermundista sigamos discutiendo inútilmente sobre quien tiene la razón, el gobierno o sus opositores, lo cierto es que en medio permanecen en el abandono millones de seres humanos que nada tienen que ver con el detestable sistema político mexicano.

Por hoy es todo amables lectores
Sean felices 🫶

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último