La Revista

Senado de Colombia aprueba reforma laboral de Petro: más derechos para trabajadores y conflictos políticos

Must read

Bogotá, Colombia (17 de junio de 2025). – El Senado de la República aprobó en la noche del martes la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, en medio de intensas tensiones políticas y debates ideológicos. La votación final fue de 57 votos a favor y 31 en contra, consolidando una victoria legislativa tras meses de resistencia en el Congreso .

Cambios clave aprobados

  1. Recargos mejorados:
    • El recargo dominical y festivo sube del 75 % al 100 %.
    • El recargo nocturno comienza a aplicarse desde las 7 p.m., en lugar de las 9 p.m.
  2. Regulación del trabajo digital:
    • Plataformas de reparto deberán emplear formalmente a sus colaboradores, ya sea como autónomos con prestaciones o como asalariados, y garantizarles seguridad social  .
    • Prohíben exclusividad impuesta por apps y exigen supervisión humana a algoritmos de gestión.
  3. Aprendices del SENA:
    • Vuelve a considerarse su relación laboral más que una mera fase de formación.
    • En el primer año, recibirán al menos el 75 % del salario mínimo vigente, y el 100 % en el segundo.
  4. Jornada y contratación:
    • Se refuerza el contrato laboral como modalidad predominante, reduciendo el uso de contratos a corto plazo y eliminando la opción de contratación por horas.
  5. Jornada diurna establecida:
    • Se consagra la jornada estándar de ocho horas diarias.

Proceso pendiente

El texto ahora avanza a una fase de conciliación entre Senado y Cámara de Representantes, con la meta de cerrar el acuerdo antes del 20 de junio, fecha límite del actual periodo legislativo.

Contexto político y tensión institucional

  • El gobierno de Petro ha insistido en activar una consulta popular para legitimar estas reformas, pese al rechazo del Senado. Dicha consulta fue originalmente bloqueada en mayo, y luego la administración la restableció por decreto, generando un enfrentamiento con la rama legislativa.
  • Petro también ha sugerido convocar una asamblea constituyente si persiste la negativa del Congreso de respaldar la reforma .
  • Opositores advierten sobre un posible autoritarismo, acusando injerencia indebida en el poder legislativo, mientras que sectores empresariales alertan sobre un incremento de costos laborales del 6,8 % al 35 %, lo que podría afectar la creación de empleo formal

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article