Tonatico, un pintoresco municipio ubicado al sur del Estado de México, ha cobrado relevancia internacional debido a su dependencia de las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos. Estas transferencias económicas representan una fuente vital de ingresos para muchas familias en la región.
Recientemente, el expresidente estadounidense Donald Trump propuso implementar un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, como parte de su estrategia para financiar la construcción de un muro fronterizo. Esta medida ha generado preocupación entre los habitantes de Tonatico y otras comunidades mexicanas que dependen de estos recursos.
En respuesta, un grupo de 24 congresistas hispanos demócratas en Estados Unidos envió una carta al líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, solicitando detener la propuesta de Trump. Los legisladores argumentan que las remesas son esenciales para millones de inmigrantes y sus familias, y que imponer un impuesto perjudicaría a comunidades vulnerables tanto en Estados Unidos como en países receptores como México .
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también expresó su rechazo a la iniciativa, calificándola como dañina para ambas naciones. Sheinbaum destacó que las remesas son una fuente significativa de ingresos para el país y que cualquier intento de restringirlas podría tener consecuencias negativas en la economía y en las relaciones bilaterales.
Tonatico, conocido por sus atractivos turísticos como las Grutas de la Estrella y sus aguas termales, fue nombrado Pueblo Mágico en diciembre de 2020. Este reconocimiento ha impulsado el turismo en la región, pero las remesas siguen siendo un pilar fundamental para el sustento de muchas familias.
La propuesta de Trump ha generado un debate sobre la importancia de las remesas y su impacto en comunidades como Tonatico. Mientras tanto, los habitantes del municipio esperan que las autoridades tomen medidas para proteger estos recursos vitales y garantizar la estabilidad económica de la región.