La Revista

Un grupo de intelectuales respaldó la prohibición de las marchas contra el régimen cubano: “Son subversivas”

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Cuatro ex presidentes, artistas, académicos, curas y hasta un técnico de fútbol, culparon a Washington por las manifestaciones en la isla. La dictadura ya anunció que no permitirá actos el próximo 15 de noviembre y los pensadores avalaron la medida

Un amplio abanico de intelectuales de todo el mundo firmó una petición en la que repudian cualquier manifestación en Cuba contra el régimen comandado por Miguel Díaz-Canel, culpan a los Estados Unidos -y los medios de comunicación- por esas marchas y piden el fin del bloqueo y las sanciones a la isla, una cinco días antes de la anunciada -y prohibida por las autoridades- marcha del 15N en la que los cubanos saldrán a las calles a pedir por sus libertades y la grave situación económica que atraviesa el país.

Bajo el título “Personalidades del mundo firman Carta a la Comunidad Internacional: Cesen el Bloqueo y las acciones desestabilizadoras contra Cuba”, el documento fue publicado por el diario oficial Cuba Debate y compartido en sus redes sociales por Díaz-Canel. En el texto -firmado tanto por ex presidentes como por sacerdotes y actores- se condenan las manifestaciones que tuvieron lugar en la isla el pasado 11 de julio y que provocaron decenas de detenciones y una brutal represión.

Los intelectuales convocados por el periodista Ignacio Ramonet (España), el escritor Hernando Calvo Ospina, (Francia); el sociólogo Atilio Borón (Argentina) y el filósofo Fernando Buen Abad (México), califican las manifestaciones como “subversivas” y dicen que son provocadas por “sujetos que se sienten protegidos y respaldados por Washington”. Además, acusan a los organizadores de la próxima protesta -prevista para el 15 de noviembre- de “ir contra las leyes” por querer manifestar su descontento en una marcha pacífica.

Al interior del país, sujetos que se sienten respaldados y protegidos por Washington, usando como bandera la difícil situación económica debido al bloqueo (situación aumentada por el Covid, como en todas las otras naciones), llaman a manifestaciones subversivas. Lo hacen sin importarles las leyes vigentes que prohíben todo atentado al sistema político vigente, como es lógico en todos los estados del mundo. Y mucho más cuando es incitado por una potencia extranjera”, señala el documento que lleva como firmas principales las de los expresidentes Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), José Manuel Zelaya (Honduras) y Ernesto Samper (Colombia).

Salvo los venezolanos chavistas que firmaron el manifiesto, el resto de los intelectuales que rubricaron la petición radican en países con democracias plenas y con la posibilidad absoluta de ejercer su derecho de libre expresión y manifestación.

Washington, además de contar con la complicidad de la gran prensa corporativa, también se apoya en individuos que desde la Florida, principalmente, arman campañas que llaman a salir a la calle a protestar violentamente con el fin de derrocar al gobierno”, continúa el comunicado.

Por otra parte, culpa a los Estados Unidos de buscar “el aislamiento de Cuba, siendo uno de los objetivos primordiales el que la Unión Europea rompa sus relaciones”. “Sin ocultarlo, asigna millones de dólares para promocionar la subversión interna, llamando a la desobediencia civil, la anarquía y el caos, con el único fin de acabar con el actual sistema político e instaurar uno que responda a sus únicos intereses”, añaden.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article