Por Marco Antonio Cortez Navarrete
Hace unos días les hablé acerca de la depresión y la ansiedad y como, en mayor y menor medida, impactan en la mitad de la población mexicana, esto es unos 70 millones de personas. Hoy hablaremos de un tercer problema que afecta a un número mucho menor de personas pero que no por eso deja de ser un problema de salud prioritario en México. Hablo de la esquizofrenia.
De acuerdo con cifras oficiales en el país más de un millón de personas viven con esquizofrenia, trastorno mental grave que afecta profundamente la percepción de la realidad y puede causar alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y alteraciones en el comportamiento .
La esquizofrenia es una enfermedad crónica y altamente discapacitante que suele manifestarse en la adolescencia o adultez temprana. En hombres los síntomas pueden aparecer desde los 15 años mientras que en las mujeres suele presentarse entre los 25 y 35 años .
Los síntomas incluyen alucinaciones (como escuchar voces que no existen), ideas delirantes persistentes, pensamientos desorganizados y cambios extremos en el comportamiento. Debemos enfatizar que la esquizofrenia limita significativamente las funciones de quienes la padecen, truncando su vida social, laboral y escolar.
En el acopio de información obtenida sobre este trastorno, las personas con esquizofrenia pueden experimentar aislamiento social, ansiedad y una disminución en la motivación, lo que afecta su capacidad para mantener relaciones y desempeñarse en actividades cotidianas.
Pero, ¿que hay acerca de su diagnóstico?, bueno se basa en la observación clínica de los síntomas, entrevistas con el paciente y la recopilación de antecedentes de personas cercanas, ya que no existen pruebas de laboratorio específicas para detectarla . El tratamiento suele incluir una combinación de terapia farmacológica y psicoterapia, lo que puede mejorar la salud de las personas con esquizofrenia y permitirles incorporarse a la vida.
Vale la pena subrayar que el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar el pronóstico de las personas con esquizofrenia. La familia y el entorno cercano juegan un papel crucial en la detección de síntomas y en el apoyo al paciente para buscar atención médica .
Solo agregar que la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia son trastornos mentales pero difieren significativamente en sus síntomas, causas, y tratamientos. Bien, por esta ocasión es todo, espero que este artículo cumpla con el objetivo de crear conciencia entre la población ante la carencia de proyectos y programas de información y sensibilización por parte de los gobiernos que dan prioridad a temas únicamente relacionados con los cargos públicos, presupuestos y sobre todo el cuánto dinero ganarán ocupando posiciones con miras a tener más. ¿O no?
Fuerte abrazo