El sábado 17 de mayo de 2025, el barrio de Xcalachén en Mérida, Yucatán, se llenó de música, tradición y sabor con la séptima edición del Festival de la Chicharra. Este evento, que comenzó en 2017, tiene como objetivo promover la gastronomía local, fortalecer los lazos comunitarios y reactivar la economía de la zona.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en la celebración y destacó la importancia de este tipo de festivales para conservar las tradiciones y generar ingresos para las familias locales. “Con estos programas, el Ayuntamiento de Mérida demuestra el orgullo por las tradiciones que se conservan en los barrios de Mérida, y ve en la gastronomía una vía de generar ingresos a las familias”, afirmó .
El festival contó con la participación de reconocidas chicharronerías del barrio, como La Lupita, El Amigo y La Flor de Xcalachén, así como invitadas como Chicharronería Cauich y El Roble. Además, vecinos ofrecieron una variedad de productos y servicios, incluyendo postres, botanas y aguas frescas.
Los asistentes disfrutaron de diversas actividades, como música en vivo, shows, bailes regionales y juegos tradicionales, que deleitaron a chicos y grandes. La alcaldesa resaltó que este encuentro comunitario es un ejemplo del trabajo colaborativo entre ciudadanos y el gobierno municipal, que afianza las tradiciones y genera microeconomías en beneficio de los meridanos .
La chicharra, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía yucateca, fue la protagonista de este festival, que se ha convertido en una plataforma efectiva para fortalecer los lazos comunitarios y promover la rica cultura y tradición de Xcalachén.