La Revista

Empresarios de EE. UU. implicados en red de huachicol con cárteles mexicanos: contrabando de crudo supera los 300 millones de dólares

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Una investigación reciente ha revelado la participación de empresarios estadounidenses en una red de contrabando de petróleo crudo robado en colaboración con cárteles mexicanos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió una alerta el 1 de mayo de 2025, destacando que los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Golfo utilizan empresas fachada en la frontera sur de EE. UU. para importar y vender crudo robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) .

El modus operandi consiste en etiquetar el crudo como “aceite usado” para evadir controles aduaneros y fiscales. Una vez en territorio estadounidense, el petróleo se almacena en tanques móviles y se vende como si fuera petróleo tipo West Texas Intermediate, generando ganancias millonarias. Se estima que los importadores estadounidenses pueden obtener más de 5 millones de dólares por cada envío de crudo, con varios buques cisterna en ruta cada mes .

Un caso destacado es el de la familia Jensen, arrestada en Utah y Texas, acusada de contrabando de más de 300 millones de dólares en petróleo en 2,881 envíos separados. Según la acusación, James Jensen, junto con su esposa e hijos, conspiró para lavar ingresos de las ventas de petróleo crudo ilegalmente importado, con pagos enviados a negocios en México operados por organizaciones criminales .

Las autoridades estadounidenses han intensificado la presión sobre el sistema financiero mexicano para combatir el lavado de dinero vinculado a los cárteles del narcotráfico. En una reunión confidencial durante la Convención Bancaria en Nayarit, se acordó fortalecer los mecanismos de cooperación en detección y prevención de operaciones ilícitas .

Este esquema de contrabando de huachicol se ha convertido en la segunda fuente de ingresos para los cárteles mexicanos, después del narcotráfico, y representa una amenaza significativa para la seguridad energética y económica de México y Estados Unidos. 

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article