La Revista

Ayuntamiento apuesta al desarrollo de Mérida de la mano del sector de la construcción

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Con el fin de mantener la reactivación económica del
municipio y trabajar de la mano con el sector de la construcción, el alcalde
Alejandro Ruz Castro presentó el Programa de Infraestructura y el ejercicio de
recursos en acciones de Obras Públicas de Mérida en esta administración y hasta
el cierre del año 2021.

En el marco del Foro Estatal de Infraestructura,
organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC),
delegación Yucatán, el Presidente Municipal informó que en el período señalado
se han contratado obras por un total $1,310. 883,226.22.

“Esta administración decidió construir una ciudad
creativa, inclusiva e innovadora, que sea un referente en materia de desarrollo
sustentable en los aspectos económicos, urbanos, culturales, sociales y de
movilidad”, dijo.

Ante el presidente local de la CMIC, Raúl Aguilar
Baqueiro, explicó que ese monto se ha distribuido entre otros rubros:
$63.388,122.44 para Yaaxtal “Gran Pulmón de Mérida”; $133.304,019.99 para
parques, $128.320,268.58 para equipamiento; $142.386,899.76, infraestructura,
$289.953,056.30 en vivienda y $573.580,859.15, movilidad.

Para el segundo semestre de 2021, continuó,
invertiremos $72.852,633 para obras en parques, equipamiento e infraestructura,
vivienda y movilidad en toda Mérida para mejorar la calidad de vida de las y
los meridanos.

El Concejal remarcó que en la actualidad estas
inversiones cobran mayor relevancia porque abonan a la reactivación económica
del municipio y del Estado.

“Sabemos que el sector de la construcción ha sido
afectado también por esta pandemia causada por el COVID-19, pero estamos
ciertos que es fiel parámetro de la dinámica económica en la entidad”, indicó.

En ese sentido, Ruz Castro señaló que la industria
de la construcción en México tiene el reto de posicionarse como uno de los
principales motores que impulse la reactivación económica del país “y aunque
las actuales circunstancias no son del todo fáciles sabemos que los socios de
la CMIC trabajan en ampliar las oportunidades de empleo y dinamizar el
crecimiento de este sector como el impulso a proyectos de infraestructura
local, estatal y regional, así como a nivel federal”.

Por su parte, Aguilar Baqueiro destacó la buena
coordinación que hay con la autoridad estatal y municipal en esta materia, ya
que a pesar de que el gasto se tuvo que reorientar al sector salud, no se
dejaron de ejecutar y entregar obras en toda la ciudad.

“En Mérida una parte importante de los recursos para
las vías de comunicación e infraestructura urbana vienen de la efectiva
recaudación de ingresos propio, esfuerzo que deberíamos ver en el resto de los
municipios de nuestra entidad para no depender exclusivamente de los recursos
de la federación para la ejecución de obras”, mencionó.

El Alcalde aseguró que la Comuna seguirá apostando a
macro proyectos que traigan prosperidad y beneficio al Municipio porque son
pieza clave no solo para la recuperación de la economía, sino también para
garantizar un mejor futuro a las nuevas generaciones.

“Consideren al Ayuntamiento un aliado que, junto con
ustedes, trabaja en la construcción de un municipio que avanza hacia la
sustentabilidad, gracias a su desarrollo sostenido mediante la promoción del
orden urbano, la congruencia en las condiciones de equidad, y el pleno derecho
de sus habitantes, con acciones que permitan a todas y todos los meridanos
alcanzar mejores niveles de bienestar”, subrayó.

En el Foro Estatal de Infraestructura estuvieron
presentes los directores José Collado Soberanis, de Servicios Públicos;
Federico Sauri Molina, de Desarrollo Urbano; Eugenia Correa Arce, de la Unidad
de Desarrollo Sustentable; José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Social y
David Loría Magdub, de Obras Públicas.

 

Avance
en el desarrollo sostenible

 

Por otra parte, el alcalde Alejandro Ruz quien participó
en el foro “La importancia de los gobiernos locales en Latinoamérica” aseguró
que, con una elevada participación y compromiso de la ciudadanía, Mérida camina
con paso firme hacia el desarrollo sostenible, con políticas públicas que
privilegian la sostenibilidad económica, social y ambiental, así como el
fortalecimiento de la visión humanista del Ayuntamiento.

Aseguró que el municipio trabaja de acuerdo con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que son el marco de
referencia para el diseño y elaboración de las políticas públicas que aplica.

Durante su participación en el foro “La importancia de
los gobiernos locales en Latinoamérica”, organizado por la Red de Alcaldes y
Ciudades Sostenibles para la Democracia y la Konrad Adenauer Stiftung, Ruz
Castro reiteró el compromiso municipal para continuar esta línea de trabajo
participativa y de colaboración entre autoridades, ciudadanos y los diversos
sectores de la ciudad.

De esta manera, dijo, seguimos avanzando en el
cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030 y a través de la Revisión
Local Voluntaria (RLV), que realizaremos en julio próximo y donde tendremos la
gran oportunidad de reflexionar y analizar retos por enfrentar para alcanzar
las metas en los próximos 9 años.

Ante alcaldes de distintas partes del mundo que
integran la citada red, el Edil señaló que en concordancia con la Agenda 2030 y
el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, el Ayuntamiento de Mérida continuará
ejerciendo un gobierno humanista, colocando a las personas en el centro de toda
gestión, con un enfoque de derechos basado en el desarrollo sostenible global
como un plan de acción para las personas, la prosperidad, la paz y el trabajo
conjunto.

Recordó que desde la elaboración del Plan Municipal
de Desarrollo se consideró al desarrollo sostenible como una estrategia
municipal y se estableció como uno de sus ejes transversales más importantes.

“Para la realización del plan y basados en la agenda
2030, se involucraron más de mil meridanas y meridanos en la toma de decisiones
a favor de la ciudad, con lo que se convirtió en el PMD más participativo de la
historia de Mérida”, subrayó.

Remarcó que la agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible es la guía del Ayuntamiento para establecer una visión
transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, que
permita satisfacer necesidades actuales sin comprometer el futuro.

Ruz Castro comentó que la visión del futuro de
Mérida ante la pandemia llevó al Ayuntamiento en agosto de 2020 a modificar el
PMD por primera vez en la historia para reorientar los objetivos de la
administración y poder hacer frente a los nuevos retos, atendiendo necesidades
estratégicas.

“Se jerarquizaron programas principalmente
encaminados al cuidado de la salud, el impulso económico y la reactivación
gradual y ordenada del municipio, lo que impactó de manera directa en los
objetivos del desarrollo sustentable: fin de la pobreza, salud y bienestar,
trabajo y crecimiento económico”, dijo.

Destacó también que el programa Mérida nos Une ha
sido recientemente reconocida por la ONU entre las prácticas más innovadoras e
inspiradoras de los Objetivos de Desarrollo Sustentable

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article