La Revista

Boicotea EU salida de las brigadas médicas de Cuba

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Estados Unidos ha intensificado su ofensiva diplomática contra las misiones médicas internacionales de Cuba, al anunciar nuevas restricciones de visas a funcionarios de gobiernos centroamericanos, acusándolos de participar en lo que considera un sistema de explotación laboral impulsado por el régimen cubano. Esta decisión, impulsada por el secretario de Estado Marco Rubio, marca un nuevo capítulo en la presión ejercida por Washington contra uno de los pilares de la diplomacia humanitaria cubana.

Según las declaraciones de Rubio, el programa de brigadas médicas que Cuba mantiene desde hace décadas no solo enriquece a su gobierno, sino que también priva a los ciudadanos cubanos de acceso a atención médica al obligar a sus profesionales a trabajar en el extranjero bajo condiciones que Estados Unidos califica como “trabajo forzoso”. Las sanciones, que implican restricciones de visas a funcionarios extranjeros que apoyen este esquema, no especifican qué países serán afectados, aunque se apunta a naciones de Centroamérica que mantienen acuerdos vigentes con La Habana.

La reacción del gobierno cubano no se hizo esperar. El presidente Miguel Díaz-Canel calificó esta política como un “chantaje vulgar” y defendió el carácter profundamente humanitario de las brigadas médicas. Aseguró que estas misiones son parte de un compromiso solidario con el mundo, especialmente con países en desarrollo, y acusó a Estados Unidos de tratar de sabotear una política que ha salvado millones de vidas en el planeta.

Los datos respaldan esta afirmación. De acuerdo con el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, en más de seis décadas de cooperación médica internacional, los médicos cubanos han realizado más de 16 millones de cirugías, salvado alrededor de 12 millones de vidas y atendido más de 2 mil 242 millones de consultas en 165 países. Programas como “Operación Milagro” han devuelto la vista a millones de personas con problemas oftalmológicos en América Latina, África y Asia.

Además de la atención médica general, las brigadas cubanas han participado en tareas de emergencia tras desastres naturales en países como Perú, Nicaragua, México, Armenia, Irán, Argelia y Pakistán. Durante la pandemia de COVID-19, al menos 58 brigadas sanitarias fueron enviadas a más de 42 países en un esfuerzo por contener la propagación del virus y apoyar sistemas de salud colapsados.

México, uno de los países que ha mantenido una colaboración médica estrecha con Cuba, también respondió a la postura de Washington. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente las acusaciones de “trabajo forzoso” en el caso de los médicos cubanos que han sido contratados para reforzar el sistema de salud en territorio mexicano. Señaló que existe un contrato formal con el gobierno cubano, como ocurre en otras naciones, y reafirmó que las decisiones en política exterior y salud pública son competencia exclusiva del Estado mexicano.

Sheinbaum fue enfática al afirmar que México no solo respeta, sino que defiende su soberanía en materia de relaciones internacionales, y destacó el papel que los médicos cubanos han desempeñado en comunidades marginadas donde históricamente ha habido escasez de personal médico.

El conflicto actual pone en el centro del debate la legitimidad de las misiones médicas cubanas, consideradas por La Habana como una herramienta de solidaridad y por Washington como una estrategia de control y beneficio económico del régimen. La tensión entre ambas posturas ha escalado nuevamente, en un contexto geopolítico donde la salud pública se ha convertido en un terreno más de disputa ideológica y diplomática. Mientras algunos países refuerzan sus lazos con Cuba a través de acuerdos sanitarios, otros intentan frenar lo que consideran una práctica incompatible con los derechos laborales y humanos. La división internacional ante este tema promete seguir creciendo en los próximos meses.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article