La Revista

Claudia Sheinbaum respalda criterio del INE para designar presidencia de la SCJN: Hugo Aguilar Ortiz, próximo titular

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En una declaración que reafirma la autonomía de las instituciones electorales y judiciales del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo al criterio adoptado por el Instituto Nacional Electoral para determinar que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recaiga en el candidato que haya obtenido la mayor cantidad de votos en la reciente consulta ciudadana. Esta decisión posiciona a Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena mixteco originario de Oaxaca, como el próximo presidente del máximo tribunal del país.

Durante la conferencia matutina del 4 de junio de 2025, Sheinbaum dejó claro que su gobierno no impulsó en ningún momento un criterio distinto. Afirmó que si bien mencionó la posibilidad de que la presidencia de la Corte pudiera recaer en una mujer, tal como lo permite la Constitución, también subrayó que era una resolución que correspondía exclusivamente al INE. De esta manera, desestimó cualquier señalamiento que sugiriera una intromisión del Ejecutivo en la designación judicial.

La mandataria elogió a Hugo Aguilar Ortiz por sus cualidades humanas y profesionales. Sin nombrarlo explícitamente, lo describió como una persona modesta, sencilla, pero con una inteligencia destacada y una profunda sensibilidad social. Reconoció además su conocimiento del derecho, no solo en relación con los pueblos originarios, sino con una visión jurídica más amplia y completa. Estas declaraciones consolidan el perfil del próximo titular de la Corte como una figura de consenso y arraigo popular.

El criterio del INE se basa en el artículo 94 de la reforma judicial aprobada en 2024, la cual transformó el mecanismo de selección de ministros y ministras de la Corte. Según esta reforma, la presidencia debía recaer en quien obtuviera el mayor número de votos en la elección, en un esquema donde la ciudadanía tuvo por primera vez la facultad de participar directamente en la elección de cargos judiciales. Con el 91% de las actas computadas, Hugo Aguilar Ortiz lideraba con más de 5.2 millones de votos, superando a candidatas como Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y María Estela Ríos González.

Sheinbaum también celebró la participación ciudadana en esta histórica elección judicial, que alcanzó casi el 13%, según los datos del conteo preliminar. Hizo énfasis en que algunos candidatos del proceso judicial obtuvieron más respaldo popular que partidos tradicionales como el PRI en los comicios federales del año anterior, lo que en su opinión refuerza la legitimidad del nuevo modelo de elección del Poder Judicial.

Esta elección se inscribe en una transformación estructural impulsada en los últimos años: una reforma que redujo el número de ministros de la Corte de 11 a 9 y permitió por primera vez que los integrantes del Poder Judicial fueran electos por voto directo. En total, se renovaron más de 881 cargos judiciales federales y más de 4,300 cargos en tribunales locales en 19 estados del país. El proceso busca democratizar la justicia y alejarla de los intereses corporativos o políticos, abriendo paso a una representación más diversa y cercana a la ciudadanía.

La elección de Hugo Aguilar Ortiz como próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación simboliza, además, un momento significativo para la inclusión de las comunidades indígenas en las más altas esferas del poder. Su trayectoria, marcada por una sólida preparación jurídica y un compromiso social genuino, refleja un nuevo rostro para el sistema judicial mexicano: uno más plural, más representativo y más sensible a las realidades del país.

El respaldo de la presidenta a este proceso confirma su compromiso con el respeto a la voluntad popular y la autonomía de los órganos constitucionales. Esta coyuntura histórica no solo reconfigura la Corte Suprema, sino que redefine el equilibrio de poderes en México, marcando un precedente en la forma en que la justicia es administrada, legitimada y percibida por la ciudadanía.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article