La Revista

Canadá promete responder a “ilegales” aranceles de EU al acero y aluminio

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El gobierno canadiense ha lanzado una enérgica respuesta ante la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 50% al acero y al aluminio provenientes de su país. La medida, promovida por el presidente estadounidense Donald Trump, ha sido calificada por el primer ministro canadiense, Mark Carney, como “ilegal e injustificada”, y ha encendido las alarmas en el plano económico, político y comercial entre ambas naciones.

Mark Carney dejó en claro que su administración considera estos nuevos aranceles como una amenaza directa a la relación bilateral y al sustento de miles de trabajadores en ambos lados de la frontera. En conferencia de prensa, el primer ministro aseguró que su gobierno ya está en conversaciones con Washington para exigir una rectificación, y que no descarta tomar acciones proporcionales en caso de que las medidas estadounidenses no sean revocadas.

Según Carney, los aranceles son perjudiciales no solo para la industria siderúrgica y metalúrgica canadiense, sino también para la propia economía estadounidense, ya que encarecen insumos claves para sectores como la construcción, la defensa y la manufactura automotriz. “Es una mala idea para los trabajadores estadounidenses y, sobre todo, para la industria canadiense”, expresó con firmeza.

La ministra de Industria, Mélanie Joly, también intervino en la polémica asegurando que, mientras los aranceles sigan vigentes, el gobierno federal priorizará el uso de acero y aluminio nacionales en todos los proyectos de infraestructura y defensa. Esta medida apunta a blindar la producción interna y a garantizar que los recursos canadienses sigan siendo fundamentales en el desarrollo económico del país, a pesar del embate comercial.

El anuncio fue bien recibido por los sindicatos, especialmente por el Sindicato de Trabajadores del Acero, cuyo director nacional, Marty Warren, celebró la decisión gubernamental pero pidió estar atentos al cumplimiento efectivo de las promesas. La posición sindical es clara: proteger el empleo y la producción nacional ante lo que consideran una agresión económica injustificada.

En términos financieros, la medida ya ha generado movimientos importantes en los mercados. El precio del acero laminado en caliente en Estados Unidos se incrementó un 7.4%, mientras que la prima del aluminio en el mercado físico estadounidense se disparó un 54%. A su vez, las acciones de empresas extranjeras dedicadas a la fabricación de acero sufrieron caídas considerables, lo que refleja el impacto inmediato de la decisión norteamericana.

Pese a la severidad de los anuncios, algunos analistas han puesto en duda que estos aranceles se mantengan en su totalidad o durante un largo período. Chelsea Ye, analista senior de la firma McCloskey especializada en metales, declaró que es probable que el alcance real de estas tarifas sea más limitado de lo anunciado inicialmente, tanto en su aplicación como en su duración.

La postura canadiense no deja lugar a ambigüedades. La respuesta será contundente si Estados Unidos no rectifica el rumbo. El conflicto marca un nuevo capítulo en la ya tensa relación comercial entre ambos países, y aunque todavía hay margen para el diálogo, el mensaje de Ottawa ha sido claro: no se quedarán de brazos cruzados ante lo que consideran una injusticia comercial que pone en riesgo empleos, industrias y la soberanía económica nacional.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article