La Revista

Claudia Sheinbaum traza una ambiciosa ruta para el turismo: México busca ser el quinto país más visitado del mundo para 2030

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En una apuesta estratégica por el posicionamiento global de México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó esta mañana los objetivos clave de su gobierno en materia turística dentro del denominado “Plan México”, destacando que para el año 2030 se busca que el país se ubique como el quinto destino más visitado del mundo, lo que implicaría un crecimiento del 40 por ciento en comparación con las cifras actuales.

Durante su intervención, Sheinbaum subrayó que este esfuerzo no es aislado, sino parte de un plan nacional bien articulado, destinado a potenciar al turismo como un motor económico y cultural. “Pasar del sexto al quinto lugar es un salto muy importante. Hay un plan para incrementar el turismo en los distintos sectores. Nosotros también en nuestro impulso queremos llegar al quinto lugar”, afirmó. Enfatizó además que el turismo ya representa el tercer lugar en captación de divisas para el país, gracias a que “México está de moda”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó cifras que respaldan esta percepción. Tan solo de enero a abril del presente año, México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, de los cuales 15.6 millones fueron turistas internacionales, generando una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares. Además, se registraron 4.3 millones de pasajeros en cruceros, 4.4 millones de visitas a museos, 3.7 millones a zonas arqueológicas y 4.1 millones de mujeres extranjeras viajando por el país, consolidando la imagen de México como un destino versátil y en constante crecimiento.



Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es el Portafolio de Inversión Turística Nacional y Extranjera 2025-2030, que contempla una inversión de 20 mil 615 millones de dólares distribuidos en 282 proyectos en 22 estados de la República. Este ambicioso plan busca no solo atraer más turistas, sino fortalecer las regiones, diversificar la oferta turística y elevar los estándares de calidad y sostenibilidad.

Para alcanzar el objetivo de estar en el top 5 mundial del turismo, el gobierno federal plantea una serie de metas concretas:

  • Aumentar en tres millones el número de turistas por año.
  • Elevar la derrama económica de turistas internacionales en 46 por ciento.
  • Incrementar en 12 por ciento el número de cuartos de hotel disponibles.
  • Generar un 27 por ciento más de empleos turísticos.
  • Aumentar el PIB turístico en 9 por ciento.
  • Fortalecer el turismo nacional con un crecimiento del 9.8 por ciento.
  • Aumentar en 31.5 por ciento los prestadores de servicios certificados en sustentabilidad.
  • Incrementar el gasto promedio por turista internacional en 3.3 por ciento.
  • Lograr un crecimiento del 30 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.
  • Incrementar en 40.5 por ciento la recaudación del Derecho de No Residente (DNR).

Además, el proyecto contempla una ampliación estratégica de los mercados emisores, enfocándose en Norteamérica, América Latina, Europa y Asia. También se busca incorporar 30 mil millones de dólares más al Portafolio de Inversión para la Prosperidad Compartida, posicionar la marca “México” dentro del top 10 global, e incrementar en 12 por ciento el contenido nacional en servicios turísticos.



La estrategia también prioriza la consolidación de vocaciones turísticas regionales, la diversificación de segmentos turísticos, el incremento del uso del Tren Maya (con un objetivo del 20 por ciento de pasajeros internacionales y 60 por ciento de ocupación hotelera en el Mundo Maya), así como el mejoramiento de infraestructura, la profesionalización y certificación del sector (30 por ciento), y un aumento proyectado del 21 por ciento en pasajeros, 14 por ciento en vuelos y 5 por ciento en trenes. Asimismo, se aspira a contar con 20 actores turísticos certificados en 70 de los principales destinos del país.

Estas acciones forman parte de un enfoque integral que no solo apunta a incrementar cifras, sino a transformar al turismo mexicano en un sector más justo, inclusivo, sustentable y competitivo a nivel mundial.

Con este plan, el gobierno de Sheinbaum coloca al turismo en el centro de su agenda de desarrollo económico, cultural y regional. México no solo busca atraer más turistas, sino convertirse en una referencia global en hospitalidad, patrimonio, modernidad e innovación turística. El camino al 2030 ya está trazado, y el reto ahora es cumplirlo.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article