La Revista

Cuando el río suena… Es que la crisis de Morena lleva

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

Línea directa, por: Genoveva Castro Manzanilla.

Ricardo
Monreal Ávila
, de Plateros, Zacatecas y que en este
calendario llega a los 60 años, Doctor en Derecho y a quien se le observa
liderando la Cámara de Senadores; como ya, gran número de políticos del país y
de Yucatán, ha tenido la versatilidad de pasar por varios partidos políticos
con diversos cargos. Sus inicios, como se sabe fue con el PRI, y de ahí una
secuencia con el PRD, PT, MC y ahora con MORENA. Acaba de ofrecer certeras
declaraciones en cadena nacional en donde afirma que su partido político está
en peligro para el 2021 de perder su mayoría en la Cámara de Diputados.

El senador con valentía aseguró que MORENA es el
partido con mayor aceptación ciudadana, pero con una crisis interna grave.
Situaciones a favor con la aceptación de los electores, aunque se ha ido
perdiendo, pero reconoció que un factor en contra es el que no se han
consolidado las promesas ofrecidas durante la campaña del 2018. Vale la pena
destacar, algo que tendrán en contra; y es precisamente el que no estará en las
boletas el nombre del actual presidente, Andrés
Manuel López Obrador
. Mucho nos ayudó- externó- el empuje de López Obrador
en ese proceso; pero, ahora, las cosas serán diferentes, agregó. Además, de que
las divisiones en MORENA no han permitido construir una base más sólida en lo
territorial, y no solo depender de quien ganó el Ejecutivo Federal, para la
llamada izquierda mexicana. Urgen comités desde las zonas habitacionales, y,
dejar de aplicar los mismos errores de las denominadas tribus tipo PRD, comentó
experimentado comunicador de noticiero regional.

Monreal Ávila, quien no alcanzó la candidatura para
contender por el gobierno de la Ciudad de México, luego de las negociaciones
con mucha experiencia, finalmente fue favorecido para cuidar los intereses de
la 4T en el Senado de la República. Cercanos al político zacatecano han enviado
señales de las intenciones presidenciales de su líder. Desde luego, que es una
de las figuras nacionales con más pantalla a disposición. Los agentes de los
palacios opinan que su trabajo ha sido cauto, prudente, ha cedido y ha ganado.
Con la larga carrera en varios partidos conoce a una lista bastante amplia como
para ir amarrando intereses para el 2024. Al menos, posee, los medios,
acercamiento presidencial, mano en negociaciones partidarias y recursos
suficientes, hasta en lo económico; para seguir con ese estilo bien manejado
para su caminar a la cita en 4 años. La construcción es diaria, así que,
pendientes todos. Esa autocrítica a MORENA y la posibilidad de que puedan
perder la mayoría en la Cámara de Diputados, puede tener una lectura detrás del
pautado. Hay mucha experiencia en su contenido. Veremos.

Renán
Alberto Barrera Concha
, presidente municipal de Mérida
sigue consolidando una imagen de trabajo y responsabilidad constitucional, de
acuerdo a la continua labor que se observa en el campo de los hechos. Los
agentes de los palacios llevan en sus bitácoras el número de programas
emergentes ante esta contingencia de salud que se viene viviendo. La ciudad
capital, por la cantidad de habitantes, es lógico, que sean más las demandas de
servicios, que, de otros municipios, y, como, situación lógica, también el
manejo y cuidado de las finanzas públicas. Ahí, se tiene que seguir aplicando
las mejores estrategias para poder sostener las perspectivas que los meridanos
le han manifestado al primer regidor de Mérida.

En lo administrativo se dice, que hay buen cuadro que
cuida cada paso que se da. Hay los ejercicios para aplicar lo mejor en cada
referencia. Barrera Concha, es otro político que le ha asentado bien la
experiencia al paso de los días. No es un secreto tampoco las líneas directas,
de su mismo partido (PAN), que le han tirado con el fin de quitarle escenario.
Cosas, que siempre se han presentado en política, más aún ante la futura meta
que varios visualizan en el 2024. Quizá, los que poseen ponencias estatales
quieran conservarlas, y naturalmente otros quieren dar plenitud a su carrera
política. Vienen meses interesantes, pues en lo político, el intermedio 2021,
servirá, obviamente, para dar una partida de medición de músculos. Entre las
cuestiones netamente constitucionales, se mezclan los objetivos partidistas,
como medio de más poder público. Coinciden los analistas presentes y
cumplidores de la presente semana, en el encuentro virtual, que va bien Don
Renán Alberto. Quizá, definieron, necesite ampliar esa gama de acompañantes
internos y externos. Las alianzas, en política, son válidas, cuando en la
medición da como muestreo: favorables; apuntó, dueña de un portal de noticias,
que también se motivó y se fue a cubrir información en esas zonas inundadas en
el interior del estado, cuya cobertura disfrutó con su conocido profesionalismo
de siempre.

Otro buen resultado tuvo en nivel nacional, y, en
Yucatán la llamada Segunda Caravana Móvil, anti AMLO. Se volvió a ver
centenares de ciudadanos en sus vehículos, pancartas, realizando la protesta
programada. No deja de ser un buen ejercicio de nuestras garantías de ley.
Además, da un respiro ante la falta que hacía de cuadros opositores de
contrapesos verdaderos. Hay quienes, con camisetas de la oposición, ceden
rápidamente ante posibles beneficios personales o empleos para familiares,
según trasciende en sitios públicos de manera constante. Esas movilizaciones,
pacíficas, independiente de sus demandas, aplican la extensión de un
crecimiento democrático de expresarse. Habrá y lo hay, quienes opinen diferente
a los enunciados de los miles de participantes a nivel nacional. Hay que
recordar que es lógico que quienes se sientan atacados con palabras o acciones,
tengan que responder. Otros piensan que hay muchas fallas en las cuestiones
federales, y otros más que no se han cumplido con lo ofrecido en la época de
campaña. Ya se tuvo una decepción muy dolorosa, luego de un logro histórico: Vicente Fox Quesada.

Al concluir los puntuales agentes de los palacios,
invitan a conservar los cuidados y recomendaciones ante la pandemia que sigue
golpeando varios frentes de la vida diaria. Hay que ser congruentes con las
indicaciones de las instancias de salud gubernamentales. Recordaron que no
podemos bajar la guardia en nuestra participación responsable. Hoy, más que
nunca, la fraternidad y solidaridad, en la ayuda mutua con sus diferentes
presentaciones, sirven para reforzar los esfuerzos organizados por los
especialistas. Sigamos siendo agradecidos con el personal del sector salud que
también se expone en el cumplimiento de su fiel trabajo. Todos necesitamos de
todos. Demos paso, aún en la contingencia a una vida fraterna, volvamos a
demostrar que podemos salir de situaciones complicadas, estando en la misma
frecuencia de la prevención y responsabilidad social.

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último