Las cuevas de la Victoria y del Tesoro, ubicadas en el municipio de Rincón de la Victoria, Málaga, se han convertido en el centro de una investigación internacional sobre arte rupestre prehistórico. Recientes hallazgos en su interior han revelado grabados que podrían datar de hace entre 50.000 y 28.000 años, posicionándolos como uno de los conjuntos de arte paleolítico más importantes de Europa.
Un equipo multidisciplinario de la Bradshaw Foundation, en colaboración con el Getty Conservation Institute y la Unesco, ha visitado el sitio para analizar la magnitud del descubrimiento. Estas marcas rupestres han sido comparadas con las de otras cuevas icónicas del continente, como Altamira en España o Lascaux en Francia, lo que subraya su relevancia en el estudio del arte prehistórico.
Las investigaciones en las cuevas de Rincón de la Victoria continuarán hasta el verano de 2025, con el objetivo de profundizar en el análisis de estas manifestaciones artísticas y comprender mejor el contexto en el que fueron creadas. Este proyecto no solo aporta conocimientos valiosos sobre las sociedades del Paleolítico, sino que también impulsa el valor cultural y turístico de la región, atrayendo la atención de expertos y visitantes de todo el mundo.
El hallazgo podría cambiar la percepción sobre las primeras expresiones artísticas de la humanidad y revalorizar la riqueza patrimonial de la provincia de Málaga. Con cada nuevo descubrimiento, la historia del arte prehistórico se reescribe, abriendo nuevas interrogantes sobre la creatividad y el simbolismo en la antigüedad.