La Revista

Egipto detiene a activistas en la “Marcha Global a Gaza”: un nuevo bloqueo al acceso humanitario

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Un movimiento pacífico y global que pretendía llegar al paso fronterizo de Rafah, para poner de relieve la crisis humanitaria en Gaza y exigir el fin del bloqueo israelí, se ha visto interceptado por las autoridades egipcias. Según diversas fuentes, cientos de participantes, procedentes de decenas de países, han sido detenidos, deportados o retenidos en aeropuertos y hoteles.

  • Más de 200 activistas han sido arrestados en El Cairo; algunos en hoteles, otros en el aeropuerto, y al menos nueve detenidos han sido deportados.
  • De Toledo, siete personas fueron retenidas por la Policía Secreta egipcia. Permanecen incomunicadas en condiciones precarias: “despojados de sus pasaportes y teléfonos móviles… sin comida ni bebida”.
  • Una delegación vasca, entre ellos Maite Gartzia (Secretaria General Adjunta de Podemos Euskadi), también fue inicialmente retenida, aunque posteriormente liberada .
  • El movimiento, denominado Marcha Global a Gaza, había reunido a más de 4 000 activistas de alrededor de 54 países, incluyendo políticos, profesionales sanitarios y ciudadanos anónimos.
  • Entre los organizadores se encuentra el palestino Saif Abu Keshek. Según él, aunque “la mayoría ya ha sido liberada tras mediación consular”, los vuelos y autoría legal fueron gestionados con excesivo celo.

El Ministerio de Exteriores egipcio argumentó que era necesario “obtener aprobación previa” para movilizaciones en zonas sensibles, y rechazó las solicitudes presentadas. Adicionalmente, se ha deportado a decenas de europeos por falta de permisos, como informaron fuentes oficiales anónimas.

Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, calificó a los activistas de “yihadistas” y exigió a Egipto impedir su avance:

“Eso pondría en peligro al régimen egipcio… no lo permitiremos”
Además, ordenó al ejército israelí bloquear cualquier intento de ingreso en Gaza por parte de los manifestantes.

Este bloque terrestre ocurre después del abordaje al velero Madleen, que formaba parte de la Flotilla de la Libertad con activistas como Greta Thunberg y Sergio Toribio. Transportaba ayuda humanitaria con el objetivo de “romper el bloqueo israelí”. Sergio Toribio, mecánico naval y activista español, anunció que no se uniría a la marcha debido a las detenciones, aunque afirmó que “toda la tripulación del barco ya está regresando a sus países sin incidentes”.

A pesar del cerco, los organizadores han anunciado que la movilización continuará, y mantienen previsto llegar a Rafah y acampar durante 72 horas. Mientras, en España, asociaciones como Toledo por Palestina convocaron protestas en apoyo a los detenidos.

La respuesta egipcia —junto a la presión israelí— ha limitado el alcance de la Marcha Global a Gaza, aunque no ha logrado detener por completo su impulso. Las detenciones y deportaciones evidencian la tensión diplomática y su situación crítica en torno al bloqueo humanitario. El desenlace dependerá de la capacidad de los activistas para retomar la movilización y del contexto político regional.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article