El turismo en Yucatán continúa en una fase de expansión estratégica gracias a la confianza empresarial, que se traduce en proyectos de inversión que no solo enriquecen la oferta de hospedaje, sino también consolidan al estado como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional.
Uno de los ejemplos más recientes de esta visión colaborativa entre gobierno e iniciativa privada es la inauguración del hotel boutique Casa Amate 62, ubicado en el corazón de Mérida, un desarrollo que refleja la sinergia entre innovación, diseño sustentable y preservación histórica.
Yucatán, destino en crecimiento
Actualmente, Yucatán cuenta con una infraestructura hotelera de 17,236 habitaciones distribuidas en 730 establecimientos, de los cuales 280 se encuentran en Mérida y 450 en el interior del estado, lo que refleja una expansión constante en diversas zonas de la entidad.
Este crecimiento es impulsado por la visión del gobierno estatal, encabezado por Joaquín Díaz Mena, quien ha priorizado la atracción de inversiones para fortalecer el desarrollo económico a través del turismo. En representación de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, participó en el acto inaugural del nuevo hotel.
Casa Amate 62: Un proyecto boutique con impacto
Casa Amate 62 no es solo una nueva opción de hospedaje, sino una propuesta integral que combina estética contemporánea, servicios de alta calidad y un enfoque sustentable. El edificio, que funcionó anteriormente como taller de tapicería, ha sido restaurado respetando su valor histórico y adaptado para convertirse en un refugio urbano para turistas con gustos bohemios y sofisticados.
Este proyecto fue desarrollado por un grupo de emprendedores yucatecos:
- Eduardo Triay, director de Grupo Libera
- Raúl Sánchez y Jacobo Ceh, socios de Black Swan Capital
- Steisy Echeverría, diseñadora de interiores y socia fundadora de Casa Amate
La inversión destinada a la construcción y adecuación del hotel supera los 50 millones de pesos, generando 10 empleos directos y 30 indirectos, lo que aporta significativamente al dinamismo económico de Mérida y al fortalecimiento del sector turístico local.
Festival MEY: Impulso al emprendimiento femenino
En el marco de esta inauguración, se celebró también la segunda edición del Festival MEY (Mujeres Emprendedoras de Yucatán), organizado por Fernanda Leyva. Este festival reunió a decenas de expositoras locales que ofrecieron productos como accesorios, ropa, artículos de decoración, alimentos y bebidas.
El evento no solo fortaleció la participación de mujeres empresarias, sino que también ofreció a los visitantes una experiencia cultural y comercial complementaria, reafirmando a Casa Amate 62 como un centro activo de hospitalidad y comunidad.
Una apuesta por el turismo sostenible
Ubicado a solo unos pasos de la Plaza Grande, de importantes museos y centros culturales, Casa Amate 62 está estratégicamente localizado para ofrecer a los visitantes una inmersión auténtica en la vida urbana y cultural de Mérida.
Este tipo de desarrollos forma parte de las acciones alineadas con el Renacimiento Maya, una visión integral del gobierno estatal que busca posicionar a Yucatán como un destino que combina hospitalidad, riqueza cultural, sostenibilidad y servicios de calidad.
Turismo con visión de futuro
Raúl Paz Noriega subrayó durante su intervención que este tipo de proyectos ayudan a aumentar la estadía promedio de los visitantes, lo que genera una mayor derrama económica en beneficio directo de las familias yucatecas.
La Secretaría de Fomento Turístico continuará trabajando de manera estrecha con emprendedores, empresarios e inversionistas para seguir impulsando proyectos que enriquezcan la experiencia del visitante y eleven el perfil internacional del estado.
La apertura de Casa Amate 62 simboliza más que un nuevo espacio de hospedaje: representa el espíritu innovador y la confianza creciente del sector privado en el potencial turístico de Yucatán. Con inversiones estratégicas, iniciativas culturales como el Festival MEY, y un enfoque claro hacia la sostenibilidad, Mérida consolida su lugar como un referente nacional de turismo con identidad y calidad.
Yucatán no solo se transforma, se reinventa — con cada nueva inversión que pone en valor su historia, su gente y su futuro.