La Revista

Elecciones en USA, se avecina tormenta postelectoral

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

Editorial La Revista Peninsular

El martes 3 de noviembre se celebraron las elecciones presidenciales en Estados Unidos y los resultados fueron más parejos de lo esperado. Tras el conteo oficial Joe Biden sería el ganador, pero las condiciones en que se llevó a cabo el proceso y la poca diferencia entre los candidatos abren la puerta a un pleito postelectoral en el país que defiende las democracias en el mundo.

Se esperaba una jornada tensa por el surgimiento de milicias civiles y manifestaciones violentas. Afortunadamente, la conducta de los estadounidenses fue admirable y el día de la votación transcurrió sin mayores problemas. Hubo algunos reportes de irregularidades, pero fueron aislados y no afectaron el sentido democrático de la elección.

Es pertinente la metáfora que refiere a la “calma antes de la tormenta” pues, si bien el Super Tuesday se desarrolló pacíficamente, los resultados indican un proceso postelectoral complicado.

Las encuestas publicadas por las cadenas de noticias más importantes de Estados Unidos le daban la victoria al demócrata Joe Biden con una amplia ventaja. Sin embargo, todo parece indicar que sí ganará, pero con 270 votos colegiales; justo los que necesita para obtener el triunfo. Esta situación implica un escenario difícil pues le da a Donald Trump margen para impugnar los resultados.

Desde hace varios meses, el actual presidente estadounidense había advertido la posibilidad de un fraude electoral por el sistema de votaciones mediante correo. Este sistema ha sido usado por años, en mayor o menor medida dependiendo del estado, pero ahora se le dio más importancia debido a la pandemia. Cien millones de ciudadanos emitieron su voto de esta forma en las últimas semanas.

Donald Trump constantemente descalificó este método de votación por considerarlo altamente susceptible a fraudes, a pesar de que la evidencia demostraba su fiabilidad. Trató de invalidar este mecanismo en algunos estados mediante la vía judicial, como Montana, pero sin tener un resultado favorable, aunque le sirvió para generar una narrativa que sembrara dudas en la población respecto al sistema.

Un resultado reñido, aunado a los argumentos en contra de la votación por correo, le da la opción a Trump de exigir el reconteo y la anulación de votos mediante impugnaciones ante la Suprema Corte, donde la mayoría de los jueces son afines a él. Tras la muerte de la jueza liberal Ruth Bader Ginsburg, los republicanos se movilizaron para ocupar el lugar que dejó vacante con un perfil conservador. Así, a finales de octubre se incorporó la jueza Amy Coney Barret, con lo cual la composición actual de la Corte es de 6 jurisconsultos con ideología republicana y 3 demócratas.

Lo anterior no significa que Donald Trump tenga asegurada la reelección por impugnar ante el Tribunal Supremo, pero sí nos permite ver las opciones con las cuales cuenta para el proceso de postelectoral. Su éxito dependerá de los argumentos y pruebas que construya su equipo de campaña, así como del apoyo que reciba de su partido y simpatizantes. Debido a la crisis que aqueja a Estados Unidos, los políticos republicanos solo meterán las manos al fuego por Trump si no existe riesgo alguno de una rebelión civil, lo cual dependerá del apoyo social con el que cuente en los próximos días.

Esto último no debe representar un problema para el actual presidente pues obtuvo muchos más votos de los esperados, lo cual significa que una gran parte de la población estadounidense confía en su proyecto. De hecho, podría decirse que, si pierde, Trump podrá salir de la Casa Blanca tranquilo debido a la cantidad de personas que pidió su reelección a pesar de la gestión poco ortodoxa llevada a cabo estos 4 años.

Por otro lado, aunque gane Biden, él y los demócratas deben estar sumamente preocupados por los resultados. Aún frente al presidente estadounidense más controversial y disruptivo de la historia reciente, obtuvieron una victoria sufrida cuando debió haber sido contundente. Desde la derrota de Hillary Clinton parecía claro que los ciudadanos exigían perfiles frescos y no personas las cuales representaran el sistema político tradicional; nuevamente apostaron por un candidato de estas características.

En los próximos días o semanas habrá de confirmarse quien será el próximo presidente de los Estados Unidos de América. En primera instancia, Joe Biden recibió más votos colegiados, pero Donald Trump cuenta con opciones para intentar revertir el resultado. Todo dependerá del trabajo que realice el equipo jurídico de este último y de la reacción de la población norteamericana, la cual se ha acostumbrado a manifestarse con violencia tras el asesinato de George Floyd en mayo de este año. A los mexicanos nos queda estar al pendiente de qué rumbo tomarán nuestros vecinos del norte, pues seguramente repercutirá en la política interna de nuestro país.

Editorial La Revista Peninsular
Editorial La Revista Peninsular
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último