La Revista

Guardia Nacional refuerza vigilancia en la frontera México-EE.UU. tras acuerdo con Trump

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En respuesta a las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos, el gobierno de México ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional a lo largo de su frontera norte. Este movimiento busca fortalecer la seguridad fronteriza y atender las preocupaciones de Estados Unidos respecto al tráfico de drogas y la migración irregular.

El despliegue es resultado de un acuerdo alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump. En este acuerdo, Trump accedió a pausar por un mes la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, a cambio del refuerzo de la seguridad en la frontera por parte de México.  

Las operaciones de la Guardia Nacional se centran en puntos críticos como Tijuana, en Baja California, y diversas localidades en Tamaulipas, incluyendo Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa. Estas áreas son conocidas por su alta incidencia de actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico y la migración ilegal.

En Tijuana, aproximadamente 2,000 efectivos patrullan zonas como Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo es un punto de interés tanto para turistas como para migrantes. Los agentes realizan inspecciones vehiculares con el apoyo de perros detectores de narcóticos y mantienen una presencia constante para disuadir actividades ilícitas.

En Tamaulipas, considerado uno de los tramos más peligrosos de la frontera, se han desplegado 300 agentes en el marco de la operación “Frontera Norte de Tamaulipas”. El inspector de la Guardia Nacional, Diego Rangel, señaló que el objetivo es inhibir el tráfico de drogas, personas y armas en la región.

Este despliegue ha generado diversas reacciones. Algunos sectores aplauden la medida como una acción necesaria para fortalecer la seguridad nacional y proteger los intereses económicos de México. Sin embargo, otros critican la militarización de la frontera y expresan preocupaciones sobre posibles violaciones a los derechos humanos de migrantes y residentes locales.  

La presidenta Sheinbaum ha expresado su confianza en que los aranceles “van a quedar pausados permanentemente” y ha destacado la importancia de mantener una relación comercial estable con Estados Unidos, principal socio económico de México. No obstante, la situación sigue siendo delicada, y el gobierno mexicano deberá equilibrar las demandas de seguridad con el respeto a los derechos humanos y la soberanía nacional.  

En resumen, el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos representa una estrategia del gobierno mexicano para abordar las preocupaciones de seguridad y comercio con su vecino del norte. El éxito de esta iniciativa dependerá de su implementación efectiva y del desarrollo de las negociaciones bilaterales en curso.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article