La Revista

Incremento de ventas al primer semestre 2021 en mercado interno: AMDA

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En el mes de junio del presente año se comercializaron 87,088 vehículos ligeros, cifra 38.5% superior a las 62,861 unidades de junio del año previo, lo que marca un incremento de 24,227 unidades.

El primer semestre concluye con la comercialización de 515,400 vehículos ligeros, dato que refleja un aumento del 18.1% respecto al primer semestre del 2020 cuando se colocaron en el mercado 436,553 unidades, lo que representa un aumento de 78,847 unidades.

En cuanto al desempeño contra mes inmediato anterior, destaca un avance en las unidades nuevas vendidas, de 1,426 unidades adicionales, es decir, un incremento de 1.7% con respecto al dato de mayo 2021.

Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en junio se ubicó en línea con la expectativa de AMDA, la cual se ubicó en 87,096 unidades, mostrando una diferencia porcentual de 0.01% con respecto al dato observado.

El resultado del mes de junio refleja aún un avance importante dada su comparativa con el mes de junio del año anterior, mismo que registró el tercer mayor impacto en 2020 por efecto de la pandemia, cuya caída entonces fue del orden del 41.5%. Esta situación explica el importante avance, cuyo nivel se ha situado conforme a la expectativa, validando hacia los próximos meses la continuidad de un crecimiento moderado en el mercado interno que pueda cerrar el año alrededor de 1 millón 69 mil 719unidades, es decir, con un 12.7% de avance con respecto a 2020.

No obstante el avance registrado en junio y el acumulado de los primeros seis meses de 2021, el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 un 19.5% en comparativa semestral. Así pues, los elementos de riesgo continúan aún presentes para el mercado interno. Entre ellos se anotan los efectos de la problemática global por desabasto de chips, así también, el incremento que registran los índices de precios tanto el general (+5.89%) como de vehículos (+9.15%) en comparativa anual con datos al mes de mayo 2021.

En cuanto a los elementos positivos de impulso económico, se anota el mejor desempeño esperado del PIB para el país, que conforme a la encuesta de expectativas de Banco de México sería de 5.80% reflejando un incremento contra el pronóstico del mes anterior (5.15%). Así mismo, por cuarto mes consecutivo se registra un avance anual en la confianza empresarial del orden 37.6% en sector manufacturero y de 41.5% en equipo de transporte.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article