La Revista

INE entrega constancias a nueve ministros electos de la Suprema Corte

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó hoy la entrega de las constancias de mayoría a las nueve personas electas como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras el cierre de cómputos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024‑2025.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que dicha entrega “es el resultado de un proceso transparente, confiable y sujeto a estrictos mecanismos de verificación y legalidad”, lo cual “garantiza la autenticidad de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”. Subrayó que, pese a los retos operativos, este proceso evidenció la preparación institucional para atender eventos relevantes en la vida pública del país .

En la ceremonia se entregaron las constancias, en orden ascendente de votos, a las siguientes personas: Sara Irene Herrerías Guerra; Arístides Rodrigo Guerrero García; Irving Espinosa Betanzo; Giovanni Azael Figueroa Mejía; María Estela Ríos González; Loretta Ortiz Ahlf; Yasmín Esquivel Mossa; Lenia Batres Guadarrama; y Hugo Aguilar Ortiz.

Un momento particularmente significativo ocurrió cuando la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, entregó a Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo la mayor votación, su constancia en su lengua materna, el mixteco. Aguilar Ortiz agradeció al INE y a la ciudadanía por su participación y afirmó que la nueva Corte será “guiada por los principios del Estado de Derecho, del pluralismo jurídico y el acceso pleno a la justicia”, además de tener “integración democrática, pluricultural, paritaria y profesional”.

El acto se realizó tras la reforma al Poder Judicial y los comicios del 1 de junio, marcando un precedente histórico. Taddei insistió en que “el pueblo de México se expresó en las urnas y nosotros como órgano electoral dimos cumplimiento a lo que la ley establece”. Aguilar Ortiz, por su parte, destacó que con este cambio se reivindica la independencia judicial y se avanza hacia la erradicación de corrupción, nepotismo, discriminación y clasismo de la administración de justicia .

La toma de posesión de las nuevas ministras y ministros está prevista para el 1 de septiembre de 2025, fecha en la que se concretará la transición dentro del Poder Judicial.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article