La Revista

La izquierda yucateca: Viva, confundida y dispersa

Georgina Rosado Rosado
Georgina Rosado Rosado
Sígueme en redes sociales:

Después de las ultimas fotografías en donde el seguro candidato a gobernador de Morena se muestra rodeado con, hasta hace unos días, priistas de la más alta jerarquía, que hoy no solo se integraron a su precampaña sino que además ocupan las posiciones más privilegiadas de ese partido y de la 4T, el discurso ramplón e ingenuo de: “no queremos que regresen los mismos”, resulta un mal chiste, que solo podría explicarse por el ingenuo fanatismo de algunas personas o el más triste oportunismo de aquellos que se conforman con las migajas que les tiren los poderosos.
Sin embargo, si queremos establecer un dialogo con aquellas personas que son de izquierda y militan en ese partido, debemos partir de que pueden tener una parte de la razón, por eso acepté gustosa compartir con ellas la mesa y la palabra. Para esto, me dirigí a Kinchil en donde un viejo amigo morenista, Jesús Solís Alpuche, festejó sus 84 años de la mejor manera: invitando al debate sobre el presente y futuro de la izquierda yucateca. Allá me encontré antiguos camaradas del PRD, entonces militantes de la corriente Sol Peninsular con los que compartí importantes batallas, me recibieron con abrazos fuertes, palabras afectuosas e inclusos besos fraternos que me llevaron a dudar de mis palabras en el anterior artículo. Cómo no reconocer en Carmita, en Tarzan, Judith y muchos más, la esencia de lo que es y debe ser la izquierda yucateca, y que por lo tanto no está muerta. Pero entonces, ¿qué rayos hacen en Morena? me pregunté y les pregunté. Y me dispuse a escucharlos para encontrar una respuesta, no para contrapuntear.
Mi primera coincidencia con el discurso de Jesús es que Morena no es un partido de izquierda, aunque ahí militan personas que sí lo son. También que la izquierda se encuentra, no en las elites, económicas, políticas e incluso partidaria, sino en el pueblo.
Aunque el concepto de pueblo puede ser muy ambiguo, lo traduzco como aquello que se conforma con distintos sectores de la población, mayormente de trabajadores, al que evidentemente no pertenece la oligarquía. Y conste que no uso el término de “mafia del poder” que, en un inicio, el presidente de México usaba para hablar de las élite económica beneficiada por el neoliberalismo, pero que hoy sus integrantes, no solo son parte del equipo de sus asesores, sino también inversionistas de sus proyectos faraónicos como el “tren maya”, como por ejemplo Carlos Slim.
Hoy, según él, la mafia del poder son las clases medias acomodadas, sus opositores en los medios de comunicación, los integrantes del poder judicial y quien se le enfrente por la razón que sea. Por eso hay que darle sentido de nuevo a los conceptos y desde la izquierda verdadera hay que hablar nuevamente de la oligarquía, que por sus intereses se contrapone y daña al pueblo trabajador.
Pero el pueblo, no solo se encuentra en los partidos como los que hoy se enfrentan electoralmente, también están en los movimientos sociales, por ejemplo, el de las feministas. Que, si bien no todas se consideran de izquierda, participan en un movimiento que en esencia lo es, ya que el patriarcado es un sistema que alimenta al sistema capitalista, donde todas las formas de dominación se articulan y convergen. Lo mismo se puede decir del movimiento a favor de los derechos humanos, del amplio abanico de la diversidad sexual, ambos movimientos trastocan, se lo propongan o no, los cimientos de la sociedad capitalista al que nos hemos opuesto desde siempre las personas que nos reconocemos de izquierda.
Por supuesto, quienes participan en movimientos a favor del medio ambiente, las personas congruentes, y no quienes utilizan el tema para fines electorales como el Partido Verde, o que critican políticas o proyectos que dañan el ecosistema cuando los realiza el partido contrario, pero tuercen la realidad o se hacen ojo de hormiga cuando lo encabezan personas de su mismo partido. Los verdaderos ambientalistas participan en un movimiento de izquierda, porque el problema no “somos todos”, aunque sí todas las personas podemos poner nuestro granito de arena en el cuidado del medio ambiente. Los verdaderos causantes del desastre ambiental son los oligarcas que se benefician de un capitalismo depredador que en esencia es anti medio ambiente, anti derechos de las mujer, anti indígenas y anti todo lo que les impida la máxima ganancia. Por lo tanto, nos podemos referir a diversos movimientos de izquierda: indígena, campesino, obreros y demás, donde participan amplios sectores del pueblo y asegurar entonces que, la izquierda está más viva que nunca y por lo tanto yo me equivoque al declararla difunta en mi artículo anterior.
Sin embargo, existe dos problemas con esa izquierda que habita en el pueblo y en los movimientos sociales, sus alternativas de hoy son: abstenerse de participar en la contienda electoral o participar en partidos de derecha de manera marginal; y aseguro que de manera marginal, porque en Morena las posiciones importantes, las candidaturas a diputaciones, senadurías, gubernaturas, presidencias municipales no son para ellos o ellas, sino para sus antiguos adversarios que se enriquecieron en los anteriores gobiernos neoliberales. En ambos casos las personas de izquierda, al menos en Yucatán, quedarán lejos, muy lejos de los cargos y posiciones desde donde puedan realizar verdaderas transformaciones al sistema político y económico.
Otro dilema, es la falta de formación política de quienes integran los movimientos sociales o los partidos. En el anterior artículo, toqué el tema de los cambios realizados en los programas de estudio universitarios durante los gobiernos anteriores, con lo que cortaron de tajo lo que alimentaba la conciencia crítica de las nuevas generaciones; a lo que habría que sumar la falta de interés de las elites partidarias en la formación política de sus militantes, preocupados únicamente en alcanzar posiciones y ocupar los cargos que les de poder e ingresos sustanciosos.
Por lo tanto, si bien existen movimientos que son en esencia de izquierda, en cuanto a sus metas y objetivos, sus integrantes no tienen ningún inconveniente en votar electoralmente por la derecha, no como una estrategia coyuntural, sino porque la falta de formación política no les permite ver la contradicción entre sus intereses como sector y la ideología de sus partidos. Hoy, en amplios sectores del pueblo no hay comprensión de lo que significa ser de izquierda, y menos sobre las alternativas posibles frente a un capitalismo depredador e injusto, ni existen los espacios para discutir estos y otros temas, por eso celebro la convocatoria que nos hizo mi amigo de Kinchil.
Tal vez sea el momento de reflexionar ya sobre los temas que nos competen como personas de izquierda. Por ejemplo, qué significa ser de izquierda hoy en día, qué alternativa podemos ofrecer a la población para transformar el capitalismo neoliberal depredador en el que vivimos. Qué nos toca hacer, dentro o fuera de los partidos de derecha que hoy se disputan el poder.
Formar otro partido que sí sea de izquierda nos plantea el dilema de cómo evitar que suceda nuevamente lo que pasó en el PRD y que ahora se reproducen en Morena.
Luchar dentro de Morena para convertirlo en un partido de izquierda nos lleva a la interrogante de ¿cómo hacerlo? si las principales posiciones de dirección las tienen personas de derecha con la bendición del Presidente, principal líder de ese partido.
Hoy los municipios autónomos zapatistas se repliegan, de manera estratégica, ante la amenaza del narco que intimida y asesina todos los días a sus pobladores, porque el ejercito que debía garantizarles seguridad está muy ocupado realizando las obras faraónicas del Presidente.
Mientras tanto la izquierda que habita en el pueblo está viva pero preocupada por las próximas elecciones y de cómo hacer para que gane el partido en el que militan, o quizá esta confundida y dispersa esperando una señal que no bajara del cielo, sino surgirá de su propia conciencia y empezará a actuar.

Georgina Rosado Rosado
Georgina Rosado Rosado
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último