La Revista

Nada nos detiene

Alberto Abraham Xacur
Alberto Abraham Xacur
Sígueme en redes sociales:

Hoy estamos ante un nuevo capítulo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Yucatán.

En nuestro nombre está nuestra vocación. Sin importar el perfil, rubro o tamaño de nuestras empresas, nos une la capacidad que tenemos de tomar elementos diversos y transformarlos en uno distinto.

Del talento de nuestros trabajadores creamos productos nuevos que sirven para darle una mejor vida a las familias.

Puede ser en forma de materiales para construir un nuevo hogar, o un alimento para compartir con quienes más queremos. Todo ello surge de alguna de nuestras empresas.

El trabajo que realizamos todos los días contribuye a mejorar nuestro estado y nuestro país. Transformamos materiales y con ello transformamos Yucatán.

Muchos de los que están aquí empezaron desde cero; algunos desde hace muchos años, otros apenas hace unos meses, pero a todos nos une el deseo de transformar nuestro entorno por medio del esfuerzo y la creatividad.

Esto ha permitido que las empresas yucatecas trasciendan fronteras y compitan con las empresas líderes en el ámbito mundial, porque nacieron de la confianza, se mantienen de calidad y continúan creciendo con el esfuerzo de sus trabajadores.

El éxito de nuestras empresas se refleja en nuestro estado. Hoy Yucatán es un territorio cada vez más competitivo.

En los últimos años hemos avanzado 5 lugares en el ámbito nacional: del lugar 19 estamos en el 14 y el estado va por más.

Yucatán se ha vuelto atractivo para muchos por su buena ubicación y su entorno social favorable.

Y una de nuestras mayores fortalezas es la seguridad, y los empresarios estamos preocupados por mantenerla.

Por ello, trabajamos de la mano con las fuerzas estatales y las fuerzas federales, que han demostrado su capacidad y valía, para mantenernos como el estado más seguro.

En los últimos años, la población económicamente activa y la tasa de ocupación han crecido de manera constante, e incluso superamos la media nacional.

Tenemos dinamismo económico y queremos mantenerlo, porque sus beneficios los vemos reflejados en nuestras empresas. Así contribuimos a generar más empleos y ayudar a más familias.

Si bien en Yucatán hay trabajo disponible, la realidad es que tenemos el reto de seguir mejorando los sueldos y las prestaciones para nuestros colaboradores.

Y es que en promedio, la población en Yucatán recibe dos salarios mínimos al mes, y este rezago afecta más a las mujeres. Si el promedio de salario para un hombre es de 6,250 pesos, para ellas es apenas de 4,500.

Si queremos que la sociedad crezca de una manera más homogénea, con mejores salarios y mayor equidad, es nuestra obligación generar mejores empleos, y para lograrlo debemos tener empresas más competitivas.

Esto no sucede de la noche a la mañana, por eso, el trabajo en equipo se convierte en una necesidad para lograr grandes cambios.

Durante los años que he formado parte de la cámara y en conversaciones con diferentes socios, me doy cuenta que nuestro rol como organización trasciende e impacta directamente en la sociedad. Por eso, en esta nueva aventura, debemos como cámara atender los siguientes retos:

Primero, tener participación activa y constante en las mesas gubernamentales para tratar los temas que nos ocupan.

Uno de los más importantes es la homologación del costo energético. Para que los proyectos en marcha avancen en tiempo y forma, debemos dar seguimiento al excelente trabajo de gestión realizado, de manera que los empresarios yucatecos recibamos al final los beneficios de tarifas eléctricas adecuadas.

Segundo, debemos crecer como organización. Una cámara numerosa es una cámara más poderosa, porque representamos intereses de más personas que dan trabajo a muchas más.

Por eso una de nuestras prioridades será SEGUIR creciendo en el número de afiliados. Tenemos un gran número de socios, pero también el reto de sumar más voces, sobre todo aquellas que están llegando al estado, mismas que nos proponemos integrar con campañas de afiliación en donde conozcan los beneficios que les ofrecemos.

No sólo se trata de atraer a gente nueva, debemos conservarla y ofrecerle un buen servicio, con espacios adecuados y con tecnología que facilite la interacción entre la directiva y sus socios.

Tercero, ajustarnos a los cambios y evolución. Sabemos que las leyes y reglamentos, e incluso las personas responsables de cumplirlas cambian con frecuencia, sobre todo cuando hay cambio de gobierno.

En 2018 el cambio sucedió en los ámbitos federal, estatal y municipal, lo que abre la necesidad de reconstruir relaciones, reabrir espacios y entablar diálogos.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, hay una diferente manera de hacer las cosas, con personajes nuevos y acciones distintas a las que vivimos en los sexenios anteriores.

Vemos con satisfacción la intención de darle un mayor impulso al sureste del país, primero con el Tren Maya y esperamos que se consolide el aprovechamiento de la Zona Económica Especial.

Estos primeros pasos traerán nuevas inversiones a nuestro estado. Y nuestros empresarios deben ser tomados en cuenta para desarrollar los planes y cumplir con los objetivos del gobierno federal, pero para esto, estaremos exigiendo reglas claras y seguridad jurídica para invertir.

En el ámbito estatal también hay un cambio, después de un sexenio en donde hubo un fuerte impulso para el desarrollo industrial, es momento de consolidarnos, de trabajar juntos para que los emprendedores yucatecos salgan adelante.

Hoy contamos con el apoyo de un gobernador que empezó como empresario, pero cuya experiencia y dinamismo trascendió al ámbito político.

Conocimos su capacidad gracias al buen trabajo realizado en el gobierno municipal, y estamos seguros que su llegada al gobierno estatal, traerá grandes beneficios para Yucatán.

Señor gobernador, estamos dispuestos a participar en las acciones que tome su gobierno para seguir escalando puestos en el rango nacional, sobre todo aquellas medidas que impulsen la competitividad de las empresas y la creación de empleos.

Es importante mencionar que los socios de CANACINTRA tenemos como aliada a la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo, con cuyo titular y sus colaboradores hemos trabajado de manera muy cercana y lo seguiremos haciendo.

Junto con ellos continuaremos impulsando la marca HECHO EN YUCATÁN, campaña exitosa surgida de nuestra Cámara que resalta los atributos de los productos yucatecos, incrementando su valor a través de la generación de identidad, orgullo y emociones.

Tenemos 600 empresas afiliadas con 1,200 marcas y vamos a trabajar este año para cerrar con 1,500 marcas que ostenten el sello HECHO EN YUCATÁN.

De igual forma seguiremos apoyando: la ALIANZA DE YUCATÁN en la que hemos sumado esfuerzos el Gobierno del Estado, Legisladores Federales, Legisladores Estatales y los organismos pertenecientes al Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, con el firme objetivo de reducir la desigualdad, promover las inversiones y el empleo bien remunerado, e incrementar los niveles de bienestar de todos los sectores de la sociedad yucateca.

Agradezco también la presencia del alcalde de la ciudad de Mérida, donde se concentra gran parte de nuestra actividad industrial y nos congratulamos por la acertada decisión de firmar, junto con el gobierno del estado la declaración POR MERIDA 2050, lo que redundará en beneficios para los industriales al tener una planeación a largo plazo, que dará certeza y facilidad para abrir nuevas industrias, sin que estas estén peleadas con el desarrollo de la comunidad, sino que por el contrario se complementen.

Nuestro estado está cada vez más abierto a la competencia. Es el momento de demostrar nuestra valía y nuestra capacidad para hacer frente a este nuevo panorama.

Nosotros como miembros de la cámara debemos estar actualizados y preparados; y desde la directiva, es nuestra responsabilidad ofrecerles el apoyo y conocimientos que necesiten para estar a la par de estos cambios.

Esto implica el rediseño de los programas de capacitación ofrecidos a los socios, para mejorar las competencias de su capital humano. Porque ser parte de la cámara no sólo consiste en ser socio, sino también implica capacitarse y participar en nuestras actividades.

Tenemos en la Canacintra un capítulo de Jóvenes Industriales que ha tenido mucho éxito gracias al ímpetu innovador de sus integrantes. Estaremos muy pendientes de sus proyectos, porque nos parece indispensable que las nuevas generaciones se forjen en la cultura del trabajo y dejen a un lado la búsqueda de dinero fácil, la especulación o caigan en las redes de los vicios y la corrupción.

Cuenten los jóvenes industriales conmigo y el Consejo de la Cámara para lograr sus objetivos.

En este nuevo reto personal, les ofrezco poner mi esfuerzo y dedicación, para que esta cámara represente dignamente los intereses y expectativas de sus afiliados, quienes a su vez son pilares de Yucatán.

Me comprometo a estar cerca de ustedes, escuchar sus propuestas y responder a sus necesidades.

Así mismo estar más en contacto con la sede nacional que a partir de la semana pasada preside Enoch Castellanos, a quien conozco desde hace muchos años y quien siempre ha mostrado un cariño especial por nuestra delegación y nuestro estado.

Es indiscutible que tocan tiempos difíciles para cualquier dirigente empresarial nacional, por lo que considero un gran acierto que sea él nuestro nuevo presidente, su vasta experiencia dentro de la Cámara y su capacidad negociadora, resultará de gran beneficio en estos tiempos de fuertes cambios y sobre todo: de gran incertidumbre.

Hago el firme compromiso de esta delegación de trabajar junto con él para construir una Cámara Nacional fuerte, que defienda los intereses de los auténticos empresarios e incida en la transformación de México hacia un mejor país.

No puedo dejar de agradecer a las personas que me dan el impulso para cumplir con este encargo: a mi esposa y mis hijos por su apoyo, a mis hermanos y primos por ser el reflejo de la cultura del esfuerzo y superación inculcada en nosotros con el ejemplo por mi papa William y mi tío Asís; a mi mamá aquí presente quien me recuerda cada día que si se van a hacer las cosas hay que hacerlas bien.

Y a mis colaboradores en las empresas que gracias a su dedicación puedo realizar esta labor tan demandante de tiempo.

En la CANACINTRA tenemos la capacidad de enfrentar los retos que se nos presentan, porque hemos sentado buenas bases.

Las ventajas de nuestro estado están dadas y podemos hacerlas más grandes.

Las cualidades de nuestra gente y de nuestros empresarios son indudables, en conjunto hemos avanzado un gran tramo de este camino que no se acaba.

Mi desafío será lograr que crezcamos juntos, que con nuestras ganas y nuestro esfuerzo seamos referente nacional, porque aquí en Yucatán, ¡NADA NOS DETIENE!

Alberto Abraham Xacur
Alberto Abraham Xacur
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último