La Revista

ONG y líderes internacionales condenan arresto de defensora de derechos humanos salvadoreña

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La detención de Ruth López, jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, ha provocado una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional. López, reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción en El Salvador, fue arrestada el domingo por la noche bajo cargos de “peculado”, según informó la Fiscalía General de la República.

La Fiscalía sostiene que López habría participado en la sustracción de fondos estatales durante su tiempo como asesora en el Tribunal Supremo Electoral y en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Sin embargo, no se han proporcionado detalles específicos sobre las fechas o montos involucrados en las supuestas irregularidades.

Cristosal calificó la detención como un acto de “represión a las voces críticas” y denunció que, hasta altas horas de la madrugada, ni la familia ni el equipo legal de López habían logrado obtener información sobre su paradero, lo que la organización interpretó como una “desaparición forzada de corta duración”.

Organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional también se pronunciaron al respecto. Juanita Goebertus, … , expresó en la red social X: “Seguimos con preocupación la … “.

La detención de López se produce en un contexto de creciente presión sobre organizaciones no gubernamentales en El Salvador. Recientemente, el presidente Nayib Bukele anunció la presentación de una “ley de agentes extranjeros” … impondría un impuesto del 30% sobre las donaciones recibidas por las ONG, medida que ha sido comparada con legislaciones similares en países como Nicaragua y Rusia.

Además, la semana pasada, la Policía Militar reprimió una protesta pacífica de campesinos frente a la residencia presidencial, resultando en la detención de varios líderes comunitarios. Este uso de fuerzas militares para disolver manifestaciones civiles no tiene precedentes desde los Acuerdos de Paz de 1992.

En medio de estas tensiones, Andrés Guzmán Caballero … comisionado presidencial de Derechos … presentó su renuncia sin ofrecer explicaciones detalladas. En su carta de dimisión, publicada en X, escribió: “Renuncio con gratitud … “.

La comunidad internacional continúa observando con atención los acontecimientos en El Salvador, mientras crecen las preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales en el país.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article