La Revista

Asesinatos de Influencers en Colombia y México Desatan Alarma por Violencia de Género

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Los recientes asesinatos de las influencers María José Estupiñán en Colombia y Valeria Márquez en México han generado una profunda conmoción y reavivado el debate sobre la creciente violencia de género en América Latina.

El 15 de mayo de 2025, María José Estupiñán, modelo, influencer y estudiante universitaria de 22 años, fue asesinada en su domicilio en Cúcuta, Colombia. Un hombre disfrazado de repartidor le disparó en el rostro cuando ella abrió la puerta. A pesar de ser trasladada de inmediato al hospital, Estupiñán falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Según las autoridades, la joven había presentado denuncias previas por violencia doméstica contra su expareja, quien es ahora el principal sospechoso del crimen. Un día antes de su asesinato, un juez había fallado a su favor en un caso de violencia de género, ordenando al agresor pagar una indemnización de 30 millones de pesos colombianos.

Magda Victoria Acosta, presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Judicatura Colombiana, expresó:

“Era una joven emprendedora con toda una vida por delante, pero esos sueños se truncaron como los de muchas mujeres en este país.”

Alejandra Vera, directora de la organización “Mujer Denuncia y Muévete”, criticó la falta de protección efectiva por parte del Estado, señalando que Estupiñán había solicitado medidas de seguridad que no fueron implementadas.

Dos días antes, el 13 de mayo, Valeria Márquez, influencer y empresaria mexicana de 23 años, fue asesinada a tiros mientras realizaba una transmisión en vivo en TikTok desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco. Un hombre ingresó al establecimiento y le disparó en al menos tres ocasiones. Momentos antes del ataque, Márquez había expresado inquietud por un regalo sospechoso que había recibido.

La Fiscalía del Estado de Jalisco investiga el caso como un feminicidio. Se ha revelado que Márquez había mencionado conflictos con su expareja y había manifestado temor por su seguridad en publicaciones previas.

Estos casos han encendido las alarmas sobre la violencia de género en la región. En Colombia, se registraron 886 feminicidios en 2024 y 207 hasta marzo de 2025. En México, más de 50,000 mujeres han sido asesinadas desde 2001, según datos de la ONU.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han convocado marchas en Cúcuta y Bogotá para exigir justicia por Estupiñán y demandar acciones concretas contra la violencia de género.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article