La Revista

Ronald Johnson asume como embajador de EE. UU. en México: entre símbolos religiosos, vínculos con la ultraderecha y tensiones diplomáticas

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El 19 de mayo de 2025, Ronald Johnson, designado por el presidente estadounidense Donald Trump, presentó sus credenciales como nuevo embajador de Estados Unidos en México ante la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional. Este nombramiento ha generado atención debido al perfil del diplomático y las implicaciones que podría tener en la relación bilateral.

Un perfil militar y conservador

Ronald Johnson es un veterano de la CIA y ex boina verde, conocido por su enfoque de mano dura en temas de seguridad. Anteriormente, se desempeñó como embajador en El Salvador durante el primer mandato de Trump, donde mantuvo una relación cercana con el presidente Nayib Bukele. Su experiencia se centra en inteligencia y operaciones militares, sin antecedentes en asuntos económicos o comerciales. 

Primeros actos públicos en México

A su llegada, Johnson visitó la Basílica de Guadalupe junto a su esposa, Alina, donde posaron con banderas estadounidenses y pidieron “sabiduría y fuerza” para su misión diplomática. Posteriormente, asistió a una cena organizada por el activista ultraconservador Eduardo Verástegui, a quien se refirió como “mi hermano aquí”. 

Reunión con la presidenta Sheinbaum

En su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, Johnson expresó su disposición a trabajar en temas de seguridad, migración y cooperación fronteriza. Sin embargo, su historial y declaraciones previas han generado inquietud en el gobierno mexicano. En marzo, durante su ratificación en el Congreso de EE. UU., Johnson sugirió que no descartaba acciones militares unilaterales contra cárteles en México, lo que fue rechazado tajantemente por Sheinbaum, quien afirmó: “Eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado”. 

Reacciones y perspectivas

La llegada de Johnson se produce en un contexto de tensiones entre ambos países, exacerbadas por políticas de Trump en temas como migración, comercio y seguridad. La presidenta Sheinbaum ha reiterado que la relación bilateral debe basarse en el respeto a la soberanía nacional y en términos de igualdad. 

Por su parte, Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, consideró que Johnson será “un gran aliado” para México y que sabrá trabajar con la presidenta Sheinbaum, destacando su experiencia en temas de seguridad. 

Conclusión

El nombramiento de Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, caracterizado por desafíos en seguridad, migración y comercio. Su perfil y acciones iniciales han generado tanto expectativas como preocupaciones, y será crucial observar cómo evoluciona su gestión en los próximos meses. 

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article