La Revista

Segundo revés judicial para la orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Una jueza federal en Maryland ha bloqueado la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos. La jueza Deborah Boardman emitió una orden preliminar a nivel nacional, argumentando que la medida es “probablemente inconstitucional” y que “la negación del preciado derecho a la ciudadanía causará un daño irreparable”.

Esta decisión se produce tras una demanda presentada por cinco mujeres embarazadas y dos organizaciones de derechos de los inmigrantes, quienes argumentaron que sus hijos podrían ser inconstitucionalmente privados de la ciudadanía estadounidense debido al estatus migratorio de sus padres. La jueza Boardman afirmó que “la orden ejecutiva entra en conflicto con el lenguaje claro de la 14ª Enmienda, contradice precedentes vinculantes de la Corte Suprema de hace 125 años y va en contra de los 250 años de historia de ciudadanía por nacimiento de nuestra nación”.

Esta es la segunda ocasión en que una corte federal bloquea la orden de Trump. Anteriormente, el juez federal John Coughenour en Seattle había emitido una suspensión temporal de 14 días, calificando la orden de “descaradamente inconstitucional”. Se espera que Coughenour considere una orden judicial preliminar más duradera en una audiencia programada para el jueves.

La orden ejecutiva de Trump, firmada al inicio de su segundo mandato, instruía a las agencias federales a dejar de emitir documentos de ciudadanía y reconocer la ciudadanía estadounidense de bebés nacidos de extranjeros que residen ilegalmente o con visas temporales en el país. La medida estaba programada para entrar en vigor el 19 de febrero de 2025 y afectaría solo a los niños nacidos después de esa fecha.

La administración Trump sostiene que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía. Sin embargo, el principio de ciudadanía por nacimiento está consagrado en la 14ª Enmienda, ratificada en 1868 para garantizar la ciudadanía a los antiguos esclavos y sus descendientes.

Esta batalla legal es parte de una oposición más amplia, con múltiples demandas presentadas por fiscales generales demócratas y grupos de defensa, argumentando que la orden podría perjudicar a más de 150,000 recién nacidos anualmente. La jueza Boardman enfatizó que “hoy en día, prácticamente todos los bebés nacidos en suelo estadounidense son ciudadanos estadounidenses al nacer. Esa es la ley y la tradición de nuestro país. Esa ley y tradición son y seguirán siendo el status quo mientras se resuelve este caso”.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article