En mayo de 2025, más de una decena de senadores mexicanos de diversos partidos políticos realizaron viajes al extranjero para asistir a eventos parlamentarios en Estados Unidos, España y Bélgica. Estas giras, que incluyeron reuniones con legisladores y organizaciones internacionales, han generado críticas debido a la falta de transparencia en la rendición de cuentas sobre los gastos asociados.
Viajes a Estados Unidos para cabildear contra impuesto a remesas
Un grupo plural de senadores viajó a Washington D.C. con el objetivo de cabildear en contra de la imposición de un impuesto a las remesas de migrantes. La delegación incluyó a legisladores de Morena, PT, PVEM, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Durante su estancia, se reunieron con el Caucus Hispano del Congreso de Estados Unidos y con los senadores Rubén Gallego y Mark Kelly de Arizona. A pesar de los esfuerzos, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el plan fiscal que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas .
Simultáneamente, el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa (Morena), junto con otros legisladores, asistió a una audiencia pública en Los Ángeles, California. El evento, realizado en la Loyola Law School, contó con la participación de organizaciones civiles, comunidad migrante y académicos, y abordó temas relacionados con los derechos de los migrantes y el impacto del impuesto a las remesas.
Participación en eventos en Europa
Por separado, la senadora morenista Ana Lilia Rivera Rivera viajó a Bruselas, Bélgica, para participar en reuniones parlamentarias centradas en la cooperación internacional y el fortalecimiento de relaciones bilaterales. Estos encuentros buscan promover el diálogo y la colaboración entre México y la Unión Europea en diversos ámbitos políticos y sociales .
Críticas por falta de transparencia en gastos
A pesar de la relevancia de estos eventos, los viajes han sido objeto de críticas debido a la opacidad en la rendición de cuentas sobre los gastos involucrados. Desde septiembre de 2024, cuando se instaló la 66ª Legislatura, no se han publicado registros públicos detallados sobre los viajes y viáticos de los senadores. El último informe disponible corresponde al periodo de enero a septiembre de 2024, cuando se reportaron gastos por 5.9 millones de pesos en viáticos .
Esta falta de transparencia ha generado cuestionamientos por parte de legisladores y ciudadanos. La senadora Lilly Téllez ha exigido al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que se rindan cuentas claras sobre los gastos de estos viajes, especialmente aquellos realizados en clase ejecutiva, y que se devuelvan los recursos públicos utilizados de manera injustificada .
Llamado a la rendición de cuentas
Organizaciones de la sociedad civil y expertos en transparencia han instado al Senado a publicar informes detallados sobre los viajes internacionales de los legisladores, incluyendo destinos, objetivos, resultados y desglose de gastos. La rendición de cuentas es fundamental para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y mantener la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
Mientras tanto, se espera que el Senado tome medidas para mejorar la transparencia en sus actividades internacionales y asegure que los viajes de los legisladores contribuyan efectivamente al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y al bienestar de la ciudadanía.