El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales al anunciar la imposición de aranceles del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. Esta medida ha provocado una caída del 7% en el valor del dólar y ha generado incertidumbre en los mercados financieros globales.
Impacto en los mercados financieros
Tras el anuncio, el índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0.6%, acercándose a su nivel más bajo desde diciembre de 2023. El euro se fortaleció un 0.5% frente al dólar, mientras que el yen japonés subió un 1.1%, cotizándose a 142.45 por dólar estadounidense.
Los principales índices bursátiles también registraron pérdidas. El S&P 500 cayó un 0.35%, el Nasdaq un 0.67% y el Dow Jones un 0.37%. En Europa, el DAX alemán descendió un 1.5%, el CAC 40 francés un 1.7% y el Stoxx 600 casi un 1%. Las acciones de Apple bajaron un 3% tras las amenazas de Trump.
Reacciones internacionales
La Unión Europea ha expresado su disposición para defenderse ante lo que considera una “agresión arancelaria”. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, afirmó que la UE cuenta con los medios y la voluntad política para responder a estas medidas.
Por su parte, la Comisión Europea instó a Estados Unidos a basar las negociaciones en la buena fe y el respeto mutuo, rechazando las amenazas como método de negociación.
Amenazas adicionales
Además de los aranceles a la UE, Trump amenazó con imponer un impuesto del 25% a Apple si la compañía no traslada la fabricación del iPhone a Estados Unidos. Esta declaración provocó una caída del 3% en las acciones de Apple y contribuyó a la volatilidad en los mercados.
Perspectivas económicas
Analistas advierten que estas medidas podrían aumentar el riesgo de una recesión en Estados Unidos. Aroop Chatterjee, estratega de Wells Fargo, señaló que el aumento de los aranceles incrementa la incertidumbre política y económica.
JPMorgan Asset Management indicó que el dólar está entrando en una tendencia de debilitamiento, ya que los inversores internacionales reducen sus posiciones en activos estadounidenses. El mercado se ha vuelto cada vez más bajista respecto al dólar a medida que la guerra arancelaria se intensifica.
Conclusión
Las amenazas arancelarias de Trump han generado una ola de incertidumbre en los mercados financieros globales, debilitando el dólar y provocando caídas en las bolsas. La respuesta de la Unión Europea y las posibles represalias podrían intensificar aún más las tensiones comerciales, afectando la estabilidad económica mundial.