Ciudad de México, 13 de junio de 2025 — En su conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado firme a la unidad, moderación y prudencia dentro de su partido, Morena, buscando evitar confrontaciones que tensionen aún más la relación con Estados Unidos. El contexto se enmarca en recientes disturbios y acusaciones de incitación a la violencia tras protestas de migrantes en California.
Reproche a la militancia y advertencia por redes
Sheinbaum reprochó duramente a algunos morenistas que han emitido mensajes agresivos hacia Estados Unidos, especialmente tras los disturbios migratorios en ciudades como Los Ángeles. En particular, criticó los comentarios incendiarios de la consejera Melissa Cornejo —“Viva la raza y métanse mi visa por el culo”—, lamentando que “hay que huir de esas fotografías y provocar la paz”, y exhortó a quienes estén en redes a “dejar de hacer política en redes sociales y tomar contacto con la gente, estar siempre en el territorio” .
Cabildeo por la cooperación y diplomacia
La mandataria insistió en que el enfoque debe centrarse en el diálogo y la cooperación con Estados Unidos, no en la confrontación. Esta postura diplomática busca suavizar los roces derivados de las violentas protestas en California y preservar negociaciones bilaterales, especialmente en temas sensibles como aranceles y remesas .
Se refirió también al próximo encuentro con el presidente Trump durante la cumbre del G7, subrayando que la paz debe guiar todas las declaraciones de su partido antes de esa cita clave .
Reacción dentro de Morena y oposición prudente
Tras los llamados de Sheinbaum, la dirigencia nacional de Morena, incluida María Luisa Alcalde, reforzó el mensaje de responsabilidad y respeto en declaraciones públicas. El líder legislativo Ricardo Monreal también exhortó a evitar politizar las tensiones con Washington .
Del otro lado, la oposición observó atentamente estos llamados a la templanza, aunque algunos partidos criticaron que las declaraciones tardaron en llegar, atribuyendo parte de la escalada comunicativa al propio discurso del partido en el gobierno.
Balance y efectos
- Unidad y cohesión interna: Sheinbaum busca contener expresiones radicales dentro de Morena, manteniendo un mensaje de paz.
- Prevención de escenarios diplomáticos negativos: Las manifestaciones extremas “no ayudan en las negociaciones por remesas ni por aranceles”, enfatizó la presidenta.
- Enfoque hacia la comunidad: Insistió en que la militancia se enfoque en el territorio y la gente, no en el activismo de redes sociales.
Conclusión
La mañanera del 13 de junio se centró en afinar la comunicación de Morena frente a Estados Unidos, evitando incidentes verbales innecesarios. Sheinbaum apostó por una línea diplomática calma, enfocada en la integración con la comunidad migrante y sin confrontaciones mediáticas. Su mensaje clave: unidad, diálogo y acción serena antes de su participación en la cumbre del G7.