Patrick Slim Domit, director de Grupo Samborns e hijo menor del magnate mexicano Carlos Slim Helú, comparte algunos aspectos de su trayectoria e incluso sugiere la aplicación de aspectos sencillos pero importantes para el mejor funcionamiento empresarial, a continuación la interesante entrevista realizada por Master Yucatán A.C. que preside Jordy Abraham Martínez.
¿Cuáles son los valores compartidos por las empresas que conforman Grupo Carso y que se reflejan puntualmente en Grupo Sanborns?
PSD.- Son varios, pero en resumen uno de los principios es que tenemos una estructura simple que permite tomar decisiones rápidas, que están muy cerca de la operación y con pocos niveles jerárquicos, la austeridad es otro punto importante, no porque hayan tiempos buenos puedes o debes de gastar o hacer un mal uso de los recursos, siempre tienes que hacer un uso eficiente de los recursos, también invirtiendo lo menos posible en aquellos activos que no son productivos, a su vez también, evitar sacar dinero de la empresa, sino hacer una inversión constante para modernizar, actualizar, capacitar, etcétera.
Y bueno también vemos al empresario como alguien que no solo satisface necesidades con productos y servicios, sino también con la capacidad intelectual y de muchos otros tipos para contribuir de la mejor manera a la solución de diversos problemas no solo de la empresa sino también del mismo país.
¿Qué tan importante es el imprimir un sello de identidad nacional para su empresa?
PSD.- Yo creo que para nuestra empresa, como para todas las empresas, una parte fundamental es la identidad; todas las empresas tienen una identidad. Gracias a Dios, hace unos pocos meses, Sanborns cumplió 115 años; Sanborns tiene su identidad además de ser parte de la identidad de México. Es parte de la cultura, es un lugar de encuentro, es un lugar de distracción, un lugar de creación, por ejemplo, las enchiladas suizas, obviamente en suiza no hay enchiladas, la realidad es que son muy mexicanas; cuentan que una de las señoras de ese entonces fue la que diseñó el platillo, tenemos entonces la parte de la creatividad, la identidad del traje típico es también un reflejo de varios trajes mexicanos, el logo, los dos búhos era un símbolo de la farmacia originalmente, un ícono de sabiduría, también fue un símbolo por el horario nocturno, entonces… La identidad es fundamental.
En la actualidad Sanborns es la distribuidora de libros con más puntos de venta en México, ¿Qué papel aspira a desempeñar este corporativo como promotor de la cultura y la lectura?
PSD.- De entrada, poner a disposición de los lectores los libros de nuestra amplia selección que considero de buena calidad y los lanzamientos, por supuesto. Además, en ocasiones les pedimos a los distintos escritores que interactúen de distintas maneras con nuestros clientes, por ejemplo, yendo a firmar los libros.
Hace unos días me solicitaba una clienta que los autores vinieran al Sanborns de Mérida a firmar libros, cosa que vamos a hacer. Y hay otro programa muy interesante que se llama “charlas con café”, si ustedes saben hace unas semanas hubo la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, estuvimos ahí presentes y se entrevistó y grabó a los distintos escritores en las “Charlas con café” y los invito a verlas además de ponerlas a disposición de nuestros clientes y de todo el público la diversidad de libros que existen, revistas, periódicos, las “charla con café” es una de las iniciativas que contribuyen a la cultura y lectura de nuestro país.
El comercio digital ha abierto un nuevo paradigma para la adquisición de productos y servicios, ¿Qué medidas ha tomado Grupo Sanborns para adaptarse a una realidad cambiante en el mundo de los negocios?
PSD.- Cada una de nuestras empresas tiene su página web, además tenemos una muy completa que se llama “Claro Shop”. No vemos al Internet como algo que vaya a ser “en vez de” sino como “además de”. Yo creo que la fortaleza es tener a los dos juntos, tanto la parte de internet como la parte fija y que el cliente pueda escoger cualquiera de los dos o incluso los dos al mismo tiempo, comprar y quizá pasar a recoger en la tienda.
Usted ha fungido como un referente en cuanto a la concientización de la donación de órganos en México, ¿Qué nos podría compartir sobre este tema?
PSD.- Bueno yo no tanto, yo soy beneficiario. En la concientización está una de mis hermanas al frente del programa, yo soy uno de los beneficiarios, yo tengo la bendición y la fortuna, de que desde hace ya 10 años me hicieron un trasplante de riñón gracias a la generosidad de mi hermano Carlos que fue quien me donó ese órgano.
La realidad es que gracias a los avances y generosidad de gente como mi hermano Carlos que me dio parte de su vida a través de su riñón ahora digo que soy parte de su herencia genética, yo puedo llevar una vida prácticamente normal y es un acto de generosidad muy grande donde obviamente el mayor beneficiario es el recipiente y yo no les puedo hablar mucho del donador pero he oído a mi hermano Carlos también decir la gran satisfacción que fue para él y a muchos que han donado el poder darle una mejor calidad de vida a aquellos que necesitan algún órgano.
En un país en el que hay brechas significativas de desigualdad,
¿Qué responsabilidad tienen los empresarios para contribuir hacia el bien común?
PSD.- A mí el tema de igualdad me parece válido desde el punto de vista de igualdad de oportunidades y de condiciones, igualdad de dignidad, igualdad de oportunidades etc. Pero yo creo más en la complementariedad, decía por ejemplo la madre Teresa de Calcula, una de las personalidades más reconocidas a nivel mundial del siglo pasado “Lo que tú puedes hacer yo no lo puedo hacer, lo que yo puedo hacer tú no lo puedes hacer, unámonos y hagamos algo bello para los dos y para los demás”. Entonces yo creo que más que igualdad, sí igualdad de condiciones, igualdad de oportunidades, porque somos todos iguales en dignidad, pero la realidad es que tenemos que buscar más la complementariedad.
El empresario lo primero que hace es satisfacer una necesidad, ya sea con un servicio o con un producto, como en el caso de Grupo Sanborns, pues tenemos ropa para vestir a la gente, tenemos alimentos también para que coma la gente, son necesidades. La verdad ahí ya estás contribuyendo a que puedan resolver una necesidad. Al estar contribuyendo, esta misma avenida genera un impuesto, este impuesto las empresas solo lo pasan, lo paga el cliente y lo recibe la empresa, pero lo entrega después al fisco, estoy hablando del IVA y esto hace viable que el gobierno pueda apoyar programas de todo tipo y pueda sostenerse, pero más allá todavía, sobre la utilidad que tiene una empresa, se paga más del 30% en impuestos y eso, entonces debe funcionar de una manera en que se debe redistribuir. Yo digo no tanto la riqueza, no tanto el patrimonio, el capital, sino las utilidades.
Como a mí me enseñó mi papá alguna vez, “no repartas un árbol, si repartes un árbol lo matas, el chiste es que haya alguien que lo siembre, que lo cuide, que lo abone, que lo vuelva lo más productivo posible y cuando vengan los frutos pues se reparten”.
Además, tenemos responsabilidad con los empleos, cuánta gente lo que requiere es un empleo, hay gente que pide dinero porque está en una situación precaria, pero también hay mucha gente que lo que requiere es un empleo, “no quiero ayuda, no quiero limosna, quiero que me des trabajo”, y creo que la misión de los empresarios también, desde ese punto de vista, le da viabilidad a la producción de energía, más los empleos, más resolver las necesidades con producto y servicios son muchas además de que gran parte de los empresarios van más allá de su vocación empresarial y esa sigue siendo una vocación empresarial pero traducida en obra social que son muy importantes.
Grupo Sanborns lleva muchos años creciendo y ha superado escenarios adversos incluso de crisis financieras internacionales, ¿Cómo es posible superar las dificultades y salir fortalecido de ellas?
Patrick Slim: Yo creo que tienen mucho que ver los principios, les insisto en que entren a la página de Samborns para que los vean y los lean porque son bastante claros, buenos y profundos y parte importante es la austeridad, como te decía cuando hay tiempos buenos, como decía también mi papá, es bíblico, habla de las 7 vacas gordas y las 7 vacas flacas, entonces cuando están bien las cosas no debes desviar los recursos sino aprovechar invertirlos, modernizar, crecer, etc.
¿Cuál es el principal consejo que le ha dado su señor padre y que lo haya marcado en su carrera empresarial como pieza fundamental de Grupo Carso?
Patrick Slim: Es difícil identificar un solo consejo, creo que han sido muchos y también decía un amigo, “las palabras jalan pero el testimonio arrastra”, más que consejo, sin duda, pensamientos profundos, pero sobre todo su testimonio y su ejemplo y cosas que se me han quedado muy grabadas, en una ocasión él decía que “El que tiene posibilidades tiene responsabilidades”, esa es una que me gusta mucho entre otras, pero sobre todo, su testimonio… su ejemplo.
¿Qué tipo de líderes requiere el México de hoy para lograr avanzar de cara al futuro?
Patrick Slim: Pues se necesitan líderes comprometidos con su país, que amen a nuestro país, y que se conduzcan realmente con ese amor al país. Yo creo que así hay amor al país, siendo líderes pueden lograr grandes cosas y hacer un gran bien al país. Yo creo que México requiere líderes que actúen con amor, responsabilidad, ética por supuesto, y busquen un desarrollo sustentable, económica y ecológicamente hablando.
Usted y su familia han contribuido mucho al apoyo de las asociaciones civiles. Desde su punto de vista qué papel deben de jugar las asociaciones civiles para abonar al desarrollo de nuestro país.
Patrick Slim: En lo personal, pienso que las asociaciones civiles cumplen un gran papel, son organizaciones que atienden necesidades básicas que no se han podido cubrir de alguna forma y es gente que, de buena voluntad y desinteresadamente, en la mayoría de los casos poniendo su tiempo y sus esfuerzos e incluso sus recursos, se dedican a resolver los problemas. Tienen un papel fundamental y creo que es muy importante que cuenten con todo el apoyo de la sociedad, del gobierno y de todos.
Preguntas y respuestas rápidas
Filantropía: Acción guiada por el amor a los congéneres
Familia: Oasis y amor
Justicia: Rectitud, imparcialidad
Integridad: Ética y honestidad
México: Gran país, mi gran país
Educación: Fundamental para el desarrollo
Soumaya: Mi mamá, mi hermana, mi sobrina, museo
Carso: Grupo de empresas familiar
Vida: primer derecho y primer don, indispensable para disfrutar de todo lo demás.
Legado: testimonio, herencia de nuestros actos
María Jesús: Mi esposa, mi luz, mi fuerza, mi amor
Misión: Misión familiar, empresarial y ante Dios
Religión: Católico
Líbano: El país de mis abuelos y de mi sangre
Carlos Slim: Mi papá