La Revista

Variante “Nimbus” de COVID-19 gana terreno en EE. UU.

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Durante las primeras semanas de junio de 2025, las autoridades de salud de Estados Unidos han detectado un incremento significativo de la subvariante NB.1.8.1, también conocida como “Nimbus”, descendiente de la variante ómicron y clasificada como “variante bajo vigilancia” por la Organización Mundial de la Salud.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Nimbus ya representa el 37 % de las muestras de COVID-19 a nivel nacional durante la segunda semana de junio. En varios estados, como Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts y Rhode Island, se ha convertido en la segunda cepa más detectada.

Expertos en Connecticut han expresado preocupación por la probable circulación de la variante en la región, especialmente en las zonas con alto tránsito de viajeros, como el condado de Fairfield. Aunque el “Nimbus” y las anteriores variantes comparten síntomas similares —como fiebre, tos, pérdida del olfato o el gusto— en algunos casos se ha descrito una afección de garganta extremadamente dolorosa, denominada coloquialmente “razor blade throat” o “dolor de garganta como cuchilla”.

En cuanto a su nivel de contagio, aún no se considera más grave que otras variantes, y se afirma que no provoca un aumento significativo en hospitalizaciones o mortalidad. Al respecto, la doctora Hana Mohammed El‑Sahly, de Baylor College of Medicine, señaló:

“No hay datos que indiquen que Nimbus cause una enfermedad más grave”

Asimismo, aunque su tasa de transmisión es posiblemente mayor, no ha sido suficientemente probada en humanos . Según expertos, las vacunas actuales continúan siendo eficaces, y las herramientas terapéuticas existentes mantienen su efectividad frente a esta variación .

Las autoridades sanitarias recomiendan extremar las medidas preventivas: lavado de manos frecuente, uso de mascarilla en espacios cerrados o con alta afluencia, especialmente en transporte público y aeropuertos, y someterse a pruebas de detección ante síntomas graves. También se aconseja la actualización de dosis de refuerzo para personas mayores, embarazadas o con condiciones crónicas, a fin de reforzar la inmunidad .

Por su parte, la doctora Jo‑Anne Passalacqua de St. Vincent’s Medical Center declaró:

“La vacuna cambió el curso de la pandemia y salvó muchas vidas”

Finalmente, dada la inminente temporada de viajes y reuniones familiares en verano, se alerta sobre el riesgo de un rebrote vinculado a la variante Nimbus, potencialmente impulsado por el incremento de movilidad y actividades sociales.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article