El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay (39 años), miembro del Centro Democrático, sufrió un atentado este sábado 7 de junio de 2025 en un acto público en el oeste de Bogotá. Mientras hablaba en una tarima en el barrio Modelia / Fontibón, se escucharon varios disparos y cayó herido, tras recibir al menos un balazo por la espalda .
Un video que circula muestra el momento exacto: Uribe pierde el equilibrio y es asistido rápidamente por su equipo de seguridad y público presente .
Detención del agresor y respuesta de las autoridades
Las autoridades reaccionaron de inmediato: el presunto agresor —reportado en algunos medios como un menor de aproximadamente 15 años— fue detenido en el lugar .
El gobierno colombiano ofreció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos (cerca de 800 000 USD) para ayudar a capturar posibles cómplices y esclarecer responsabilidades .
Estado de salud y primeras reacciones
• Salud de Uribe Turbay: Fue trasladado inconsciente a una clínica de urgencias. Según su partido, está en estado grave con impactos en la cabeza y la espalda .
• Reprobación unánime: Expresidentes como Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos y Gustavo Petro condenaron el atentado. El presidente canceló actividades para seguir el caso de cerca .
• Rechazo institucional: El gobierno lo calificó como “inaceptable” y expresó su apoyo a una investigación exhaustiva .
Contexto político
Miguel Uribe Turbay representa al ala uribista de la derecha colombiana. Hijo de la periodista Diana Turbay, quien fue asesinada en 1991, y nieto del expresidente Julio César Turbay, Uribe ha centrado su campaña en la seguridad nacional y la crítica al enfoque de “paz total” del Gobierno actual .
Implicaciones del ataque
• Seguridad electoral: El atentado visibiliza una alarmante vulnerabilidad en eventos políticos y reaviva debates sobre la protección de candidatos rumbo a las elecciones de 2026.
• Polarización pronunciada: La ola de apoyo desde distintos sectores —tanto de derecha como de izquierda— refleja la gravedad del momento político .
• Investigación crítica: Aún no se conoce el móvil del agresor ni si actuó solo. Las autoridades deben determinar si había vínculos ideológicos o externos para prevenir futuros ataques.
Próximos pasos y preguntas clave
1. Actualización médica: ¿Cuál es el estado real y evolución clínica de Uribe Turbay?
2. Motivo y conexiones: ¿Fue un atentado político planificado o un acto individual?
3. Medidas institucionales: ¿Se reforzará la seguridad en actos de campaña en el país?
4. Impacto político: ¿Cambiará la violencia rumbo a 2026 el tono de la campaña electoral?
Conclusión
Este grave ataque pone en jaque no solo la integridad de Miguel Uribe Turbay sino la propia confianza en procesos electorales seguros en Colombia. Representa un punto de inflexión urgente para reforzar medidas de protección, impulsar medidas legales y mantener el país a salvo de nuevas hostilidades en el debate político.