La Revista

De la solidaridad de la sociedad yucateca a las estrategias de los póliticos rumbo al 2021

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

Línea directa, por: Genoveva Castro Manzanilla.

En
estos días se ve satisfactoriamente la solidaridad de varios grupos organizados
de la sociedad civil y personas que de manera individual están apoyando a
sectores afectados por cuestiones climatológicas y la pandemia mundial. Sobre
todo, en el sur de Mérida y comunidades rurales de la entidad. Cuando, se
vislumbra, mucho pesar, por las secuelas de la inactividad que tuvieron y
siguen tendiendo sectores empresariales, culturales, educativos, religiosos,
turísticos, editoriales, productores, en fin, una larga cadena más de
indicadores y forjadoras de economía con fuentes de empleos. La cronología de
las autoridades correspondientes, para reanudar actividades con todos los
procedimientos necesarios van en camino cuidando, como se observa,
principalmente, la salud de los ciudadanos, como afirmara, incluso, en su
momento el titular del Poder Ejecutivo, Mauricio
Vila Dosal
.

Yucatán
saca esa nobleza de hermandad. Así, la participación decidida de esos grupos y
personas por brindar ayuda con el máximo número, de sus recursos y
posibilidades, también han generado mayores mecanismos de organización
espontánea con excelentes logros a favor de los beneficiarios. No se puede
dejar afuera a empresas que han puesto de los suyo, a sectores religiosos.
Nuestras autoridades estatales y municipales, piensan los agentes de los
palacios que miran con grado ese acompañamiento de la sociedad civil. Una
mancuerna que se vuelve la línea directa de las buenas relaciones en momentos
de sacar la casta, aún, en esos operativos con los riesgos propios de lo que se
transita. Apreciable las sinceras participaciones de legisladores y
funcionarios gubernamentales que se han unido a ese contexto que nos
caracteriza en esta zona del país con gente trabajadora y fraterna. Hoy,
ofrecen, con hechos ese sello permanente de nuestra historia. En igual sentido,
también, en varias ocasiones, el presidente municipal de Mérida, Renán Alberto Barrera Concha, lo ha
reconocido públicamente.

En
la esfera nacional los cumplidores y plurales agentes de los palacios les
dieron seguimiento a las obvias expresiones del segundo año, en que Andrés Manuel López Obrador lograra una histórica victoria para ascender a la
Presidencia de la República. Las reacciones a favor y en contra están en acción
defendiendo las camisetas respectivas. No se puede dejar de apuntar la cifra
histórica de millones de votos y amplio porcentaje que les sacó a sus
oponentes. La esperanza de un verdadero cambio fue el detonante para las cifras
finales. Además, un supuesto gobierno de izquierda cambia la figura
internacional para nuestro país. Se logró un
grupo que selló el pacto entre otro tanto de figuras políticas
provenientes de diversos escuadrones. Se necesitaban votos para ganar y, se
lograron. Aún se vive esa efervescencia en buen número de seguidores.

Hay
un tema comentado en este espacio por los agentes de los palacios, que está a
la vista, quizá, como urgente por recomponer; y, es, precisamente, el de la
seguridad. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, es uno de los
colaboradores de las más amplias confianzas del mandatario mexicano; Alfonso Durazo Montaño sin lugar a
dudas. Llegó a Senador de la República por su estado de Sonora, ya el próximo
día 11 del presente mes cumplirá 66 años, quien como hemos repasado es un excelente
elemento con experiencia institucional y partidaria pasando por el PRI, PAN,
PRD y ahora con MORENA. Incluso ex colaborador de primer nivel con el entonces
presidente, Vicente Fox Quesada. Sin
embargo, se sigue señalando, según trasciende, en círculos de buen calado
nacional en lo político, que, podría serle más útil al jefe del Ejecutivo
Federal, en otra área, como la Secretaría del Bienestar o como asesor político
desde donde podría diseñar estrategias más efectivas ante las necesidades de
López Obrador. Dicen, que, cuesta aprender, pero, en estos momentos y ante la
falta de resultados más contundentes, no se vería nada mal, un movimiento para
encargar las funciones de seguridad a algún elemento que agrupe los
conocimientos y larga experiencia para tal terreno. Repetimos, Durazo Montaño,
hasta podría estar siendo desaprovechado en otra posición más acorde a su
perfil y limpia trayectoria de siempre. Pero, esto, es parte de la charla
semanal de los agentes de los palacios desde la pauta del sitio virtual.

Dos
políticos de nacimiento priista también fueron punto de referencia para
analizar. Don Jorge Carlos Ramírez Marín,
con ese movimiento de tablero, que dejó conjeturas, con el tema de su licencia.
Dio su versión, anunció su regreso. Sin embargo, más allá de lo oficial, se
puede extender algunas hipótesis, como las que se van manejando. Desde luego,
que logró la atención de los medios, abonando a su cuenta para simpatías o
críticas por ello, según la óptica en que la miren los interesados en estos
temas y desde luego, en la libertad ciudadana de expresarse. Algunos recordaron
versión anterior de experimentado senador de la República, cuando señalara que
sí le interesa el tema de las elecciones y el segmento partidista, pero de ello
se encargaría a partir del próximo diciembre. Es muy hábil y pues con toda
propiedad y libertad de su partido, está en su juego. Las aspiraciones, más que
conocidas. Interesante, la invitación a darle seguimiento. El otro priista de
corazón, muy fuerte en la época del ex dos veces gobernador de Yucatán, Víctor Manuel Cervera Pacheco, se trata de José Luis Peniche Patrón, quien sirvió a los mandatarios Ivonne Araceli Pacheco Ortega y Rolando
Rodrigo Zapata Bello
; ante su reciente relevo en el ISSSTE, llama más la
atención la molestia, que dicen anda expresando su hermano Noé, pues no lo dejan como él asegura, ser de la primera línea de
manejo político de Don Andrés Manuel. A menos que, en breve, le den otra
institución a su cargo a José Luis, de quien se dice, no tiene mucha necesidad,
pues ha sabido acumular bienes, ranchos e inversiones, en su paso por el
conglomerado oficial. Veremos.

Ningún
favor le está haciendo al delegado federal, Joaquín Díaz Mena, al estarlo acusando de ir en contra de los
intereses del apoyo que se ha solicitado al gobierno federal. Ha sido señalado
por autoridades y pobladores de comunidades del interior del estado, como el
aplicador de una campaña para, supuestamente firmar documentos en donde el
resultado sería dificultar los apoyos nacionales. Como si fueran, estos hechos,
en contra de los esfuerzos del gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal. Es
muy complejo, lo que se va externando. Sin embargo, ya se va averiguando lo
cierto o no de esas voces que acusaron a Don Joaquín. Agregaron, que a quienes
accedieron a firmar, se les ofrecieron apoyos directos de la federación vía del
ex panista, dos veces candidato a gobernador. Habrá, que abundar en el tema,
para conocer, por cual lado reposa la expresión de la verdad. Mientras, los
agentes de los palacios, estarán pendientes, únicamente platicando el hecho,
que, incluso, ha sido publicado en varios medios de comunicación. Al concluir,
algunos se atreven a decir, que el acercamiento al proceso electivo del 2021,
está poniendo nerviosos a muchos políticos. Normal, normal, concluyeron el
ameno y siempre cordial encuentro semanal.

Genoveva Castro Manzanilla
Genoveva Castro Manzanilla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último