Estados Unidos y México se encuentran próximos a cerrar un acuerdo para permitir la entrada de un cupo de acero mexicano sin pagar el arancel del 50 %, impuest o por la administración Trump, según fuentes de Bloomberg . Esta iniciativa representaría un giro significativo en la política comercial de Washington, que en marzo elevó los gravámenes del 25 % al 50 % bajo la Sección 232, argumentando riesgos a la seguridad nacional .
Bajo el mecanismo en negociación, las siderúrgicas estadounidenses podrían importar acero desde México sin aranceles, siempre que el volumen de envíos permanezca dentro de niveles históricos. Cualquier excedente quedaría sujeto al arancel pleno del 50 % . Además, el contingente planteado en esta propuesta sería mayor que el acordado durante el primer mandato de Trump, en virtud del T‑MEC .
La noticia provocó una caída en la cotización de las acciones de las empresas siderúrgicas de Estados Unidos . En 2024, México exportó cerca de 3,2 millones de toneladas métricas de acero a Estados Unidos, representando aproximadamente el 12 % del total de acero importado .
El ministro de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, ha cuestionado la imposición de los aranceles, calificándola de “injustificada” dado que México mantiene superávit comercial en acero y aluminio con Estados Unidos . Además, el gobierno mexicano ha advertido que, de no lograrse un marco preferencial, podría recurrir a medidas de defensa comercial y sanciones recíprocas amparadas por el T‑MEC .
Este posible acuerdo comercial llega en un contexto de escalada proteccionista entre Estados Unidos, México y Canadá, que desde febrero registra aranceles del 25–50 % a múltiples bienes, a los cuales México ha respondido con amenazase de represalias en sectores como cárnicos y acero . La resolución favorable de esta negociación sería una señal positiva para la estabilidad en el comercio regional y podría fortalecer iniciativas como el nearshoring en México .
En resumen, aunque el acuerdo aún no está cerrado formalmente, las propuestas actuales apuntan a una exención arancelaria limitada para un volumen de acero mexicano, con la expectativa de apoyar empleos y cadenas de suministro integradas en América del Norte.