La Revista

EU sanciona a dos empresas mexicanas por comercializar petróleo venezolano

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El departamento del tesoro de Estados Unidos puso en su lista negra a las empresas mexicanas Libre Abordo y Schlager Business Group por sus vínculos comerciales con Venezuela.

Las autoridades estadounidenses informaron en un comunicado que además de las paraestatales sus propietarios, Joaquín Leal Jiménez, Olga María Zepeda Esparza y Verónica Esparza García, también serían sancionados por ayudar a Venezuela a evadir las sanciones contra su sector petrolero.

Esto significa que todos los bienes y activos que tengan bajo jurisdicción de Estados Unidos quedan bloqueados, y se les prohíbe toda transacción que involucre a individuos y entidades estadounidenses.

Además lee: Trump niega supuesto complot en Venezuela y dice que si lo hiciera sería una “invasión”

Estados Unidos acusa a las empresas mexicanas y sus dueños de exportar 30 millones de barriles de crudo propiedad de Petróleos Venezuela.

De acuerdo con el comunicado del Departamento del Tesoro la comercialización se realizó mediante intercambios de crudo por alimentos, para evadir las sanciones que Washington impuso desde el 28 de enero de 2019.

Las empresas mexicanas pretendían suministrar a Venezuela 210,000 toneladas de maíz como parte del acuerdo, reporta Reuters.

En un comunicado el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que “el ilegítimo régimen de Maduro continúa robando recursos venezolanos para reforzar su control autoritario sobre el pueblo”.

“Esta medida es otra advertencia de que cualquier persona o empresa que facilite este robo ya no disfrutará de acceso al sistema financiero de Estados Unidos”, añadió.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article