La Revista

Huracán Erick deja dos muertos y devastación en Oaxaca y Guerrero

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

En la madrugada del jueves 19 de junio de 2025, el huracán Erick tocó tierra en Oaxaca como huracán de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h, tras haberse intensificado brevemente a categoría 4. Aunque no alcanzó el nivel más devastador de eventos recientes como Otis (2023), Erick dejó al menos dos muertos en los estados de Guerrero y Oaxaca.

En Guerrero, un hombre perdió la vida tras ser electrocutado y un niño fue arrastrado por la corriente de un río crecido. Asimismo, las intensas lluvias provocaron inundaciones, derrumbes, cortes de electricidad y telefonía, afectando comunidades como Acapulco, Punta Maldonado y Ometepec. En Oaxaca, pescadores reportaron pérdidas totales de embarcaciones e infraestructura pesquera, mientras que deslaves y anegamientos dañaron viviendas y carreteras.

El fenómeno meteorológico se caracterizó por su rápida intensificación —de tormenta tropical a huracán mayor en tan solo 12 horas—, un comportamiento premonitorio ligado al calentamiento de los océanos . Expertos de la UNAM señalaron que estas intensificaciones “fuera de temporada” representan un desafío creciente para la previsión meteorológica.

La respuesta de las autoridades fue inmediata. Se desplegaron más de 30 000 elementos de seguridad, se habilitaron cientos de albergues y se activaron los planes de emergencia DN‑III y Marina. La gobernadora de Guerrero destacó “la mayor conciencia ciudadana en protocolos de protección civil”. En Oaxaca se suspendieron clases y se estima que las precipitaciones podrían superar los 500 mm, lo que incrementa el riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos.

Tras tocar tierra, Erick se degradó rápidamente a tormenta tropical —aún provocando lluvias torrenciales— y luego a baja presión remanente el 20 de junio. Sin embargo, los ríos permanecen en niveles críticos y la limpieza, así como la evaluación de daños, continúan en curso .

Este huracán marca un inicio inusualmente activo de la temporada 2025 en el Pacífico, con la formación temprana de cinco ciclones nombrados, incluidos tres de categoría mayor, cifra mayor al promedio histórico. El Servicio Meteorológico Nacional estima entre 13 y 19 ciclones en el Pacífico este año, varios de ellos potencialmente intensos.

Como consecuencia, persiste la alerta frente a lluvias violentas y desbordes de ríos, y las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada, acatar las indicaciones de Protección Civil y evitar zonas de riesgo.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article