Por: Genoveva Castro Manzanilla.
Bueno, ya, con una semana más cerca para las definiciones de los
partidos políticos hacia la consolidación de los nombres para proponer como
candidatos a la Presidencia de la República mexicana, lo que, inevitablemente,
aumenta las tensiones, acciones y todo lo que sea necesario para empujar, por
parte de los grupos del poder público en ese afán desesperado por buscar
quedarse con la silla mayor y todo lo que conlleva en esa inmensa posesión para
decidir en infinidad de temas, negociaciones y operaciones con los dineros
públicos, entre otros asuntos ya conocidos en la supuesta gobernabilidad.
En ese tenor de las grandes
ligas, ya son varios los que han dicho que sí están interesados, solo por
mencionar a uno con esa imagen creada con toda intención, sin partido de afiliación,
es el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera
Espinosa, que de manera repetitiva expresa su abierto deseo por competir
por la Presidencia de México. Incluso con el modelo que va manejando señala que
las ideologías conocidas están cada vez más desgastadas y que los partidos
políticos se separen de tanta corrupción y estén al servicio de la población.
Como se conoce la actual
imagen del jefe de gobierno de la Ciudad de México concuerda con esa serie de
gente empresarial de gran potencial y académicos que a su vez conforman un
sustentado cuadro de asesores y diseñadores de políticas públicas. También se
ha visto, en las últimas semanas una presunta campaña con el fin de dinamizar
hechos, estadísticas y plataformas mediáticas en el universo de la capital del
país. No son casuales esa serie de temas que van explotando, parece que ha
llegado el momento por parte del gran poder de marcarle pautas de lineamiento e
invitar a esa necesaria negociación final.
Según se detalla, desde las
propias oficinas de la jefatura de gobierno que preside Mancera Espinosa, ya se
han cubierto casi todas las entidades con sus principales ciudades en la
instalación de casas previas desde donde se inicia una operación prudente pero
ya presente. Se va alistando una gama de centros de operación para que, llegado
el tiempo se estén listas esas oficinas de trabajo territorial. Aquí en Mérida
se dice que desde hace meses ya se rentó el inmueble central que está en calle
primaria con camino al centro de la ciudad. Como se ve, a la par de la espera
de los tiempos, esquivando algunos ataques, desarrollando gobierno, trabajando
en alianzas, también ese fuerte grupo asesor piensa y actúa en la previa
búsqueda y consolidación a mediano plazo del voto ciudadano.
También trasciende que
Miguel Ángel sabe jugar con el actual cuadro central que posee el poder
político nacional; desde luego, se atreverían a no solo negociar con él, sino
impulsar aún más sus pasos con tal de seguir la estrategia de contener un
posible aterrizaje del tabasqueño Andrés
Manuel López Obrador. Comentan nuestros enlaces nacionales que Mancera
Espinosa está en la libreta dorada como un posible aliado bajo las
circunstancias requeridas para un abordaje, además de que sus cercanos
mencionados tienen el entendimiento de trabajar por la estabilidad y progreso
de la nación; vaya, podrían ser presentados como una opción de esas que piden
los ciudadanos fuera de los contextos partidistas muy desgastados en su
mayoría. Incluso, anotan que hasta se crearía la forma de aquello de la
coalición ante la apertura de ciertos políticos que se negociaría integrar a un
futuro gabinete. Esto, en los apuntes del borrador que a diario es repasado en
la búsqueda de alcanzar la mayor opción posible de salida y entrada a un próximo
sexenio gubernamental.
Vale la pena seguir
observando sus jugadas venideras, no es muy ocasional en que en estas fechas ya
se tuviera la necesidad de darle a Miguel Ángel Mancera Espinosa, precisamente,
la presidencia de la Confederación Nacional de Gobernadores. Escenario ideal de
promoción y posicionamiento; además de la cercanía necesaria con la Superiodad
para ir con los acuerdos que puedan surgir o crear los necesarios para el plan
maestro. Se vale y es cuestión de muy poco tiempo para conocer las posiciones
ideales en confrontar al anhelado 18. Muy pendientes.
La carrera política de la
diputada estatal Antropóloga Beatriz
Zavala Peniche ya cuenta con una serie de ubicaciones que la han llevado
hasta una Secretaría de Estado. Se recordó por parte del puntual grupo de los
agentes de los palacios, que incluso le ganó en las urnas la Senaduría a la ex
gobernadora Ivonne Araceli Ortega
Pacheco, y luego, con la posible desidia de sus propios compañeros panistas
no le dieron el apoyo necesario para poder ganarle a Angélica del Rosario Araujo Lara, vaya para un análisis de varios
contrastes.
Lo cierto, es que la ex
Senadora en la actualidad no logra sacudir esa ofensiva de ya un menor grupo
panista, y ante ello, se piensa que mejor ha decidido pues no dejar pasar estos
tiempos de bonanza y negociaciones con el maquillaje de que pasen sus
propuestas y apoyar lo que sea necesario. Dicen melancólicos seguidores
zavalistas que extrañan esa defensa de temas fundamentales y lógicos desde los
rincones de una oposición congruente por hacerlo.
Quizá los negocios,
oportunidades presentes y el cansancio ante el acoso interno panista, doña
Beatriz prefiera, al menos por ahora, no despreciar los encantos que dicen los
mal pensados agentes de los palacios, pudieran presentarse en los encuentros
privados ahí por el periférico poniente. Sea o no posible los trascendidos, lo
que sí es una realidad es que se sigue sintiendo en el transitar de la Zavala
Peniche es que le está quedando a deber a quienes la han mirado de manera
diferente. En fin, nada fuera de la ley, y, en la política un plato fuerte es
precisamente los acuerdos, participación y tomar lo correspondiente. ¿Será?
Cuestionó destacado conductor de noticiero local. Vienen jugadas interesantes,
así que, pendientes todos, tiempos lógicos de cercanas definiciones.