Mérida, Yucatán, junio de 2025 — El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, ha retirado o reubicado a más de 120 vendedores ambulantes de la vía pública como parte de una estrategia integral para recuperar espacios públicos, mejorar la movilidad peatonal y reducir problemáticas asociadas al comercio informal.
Operativos en marcha
De acuerdo con las autoridades municipales, este proceso se ha desarrollado durante los primeros meses de la actual administración. Tan solo en el mes de junio se llevaron a cabo al menos 15 intervenciones en distintas zonas de la ciudad, incluyendo fraccionamientos como Las Américas y colonias del sur. También se han implementado operativos en el centro histórico y áreas del norte de Mérida, donde se ha detectado una alta concentración de comercio informal.
El número total de casos atendidos hasta la fecha asciende a 120, entre los cuales se incluyen tanto retiros definitivos como reubicaciones a espacios autorizados.
Causas del retiro
Las acciones del Ayuntamiento responden a múltiples denuncias ciudadanas relacionadas con obstrucción de la vía pública, acumulación de basura, ruido excesivo y presencia de fauna nociva. En algunos casos, vecinos señalaron que los puestos ambulantes dificultaban el paso por banquetas, afectaban la limpieza del entorno y generaban inseguridad en la zona.
Fraccionamientos como Las Américas han sido especialmente señalados por este tipo de problemáticas. Según declaraciones de residentes, el retiro de vendedores ha permitido una circulación más fluida y ha mejorado notablemente las condiciones de salubridad en los espacios públicos.
Estrategia municipal: orden con inclusión
El Ayuntamiento ha subrayado que estas acciones no tienen como propósito criminalizar a los vendedores ambulantes, sino organizar el comercio informal bajo un esquema de legalidad, inclusión y respeto al espacio público.
A los comerciantes que cuentan con permisos municipales se les ha ofrecido la posibilidad de ser reubicados en espacios especialmente habilitados para actividades económicas, como zonas de food trucks o tianguis controlados. En el caso de quienes no tienen permisos, se les ha invitado a regularizar su situación.
Además, se han implementado programas de acompañamiento y capacitación con el fin de apoyar a los vendedores en el proceso de formalización, con alternativas que les permitan mantener sus ingresos sin afectar el entorno urbano.
Respaldo vecinal
Las medidas adoptadas han recibido el respaldo de varios sectores de la ciudadanía. En colonias donde se ha aplicado el retiro, vecinos han manifestado su conformidad con la recuperación de espacios y la reducción de molestias causadas por la presencia de vendedores sin control.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, ha reiterado que su administración continuará con estas acciones, priorizando siempre el diálogo, la legalidad y el bienestar colectivo. El objetivo, según sus declaraciones, es construir una Mérida ordenada, incluyente y respetuosa del espacio común.
Próximas acciones
Los operativos seguirán en diferentes zonas residenciales y comerciales de la ciudad. El Ayuntamiento planea mantener una supervisión constante para garantizar que el uso del espacio público se dé bajo condiciones reglamentadas y en beneficio de todos los ciudadanos.
También se continuará promoviendo el uso de espacios habilitados para actividades comerciales que permitan la convivencia entre la movilidad urbana, el orden y la economía informal regulada.