La Revista

Velada de arte sonoro y juventud en el Centro de Artes Visuales de Mérida

Must read

Mérida, Yucatán, 20 de junio de 2025 – La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) organizó en el Centro de Artes Visuales (CAV) de Mérida una velada que unió arte sonoro, performance y tecnología digital para poner en relieve el protagonismo de la juventud en la escena cultural local .

Primera parte: Suite Inflata, opus N.º 3

El público fue testigo de “Suite Inflata, opus N° 3: soplido sostenido”, reinterpretación innovadora de Gerardo Wiliford dentro del programa Noche de Artes Vivas. En esta sexta edición, Wiliford sustituyó los instrumentos convencionales por objetos inflables —salvavidas, pelotas y flotadores— que fueron manipulados por cinco intérpretes. Mediante aliento, ritmo y gestualidad, recrearon un paisaje acústico que remite a la memoria personal y al entorno costero de Yucatán  .

Segunda parte: Algoritmo Vivo

La velada continuó con “Algoritmo Vivo: concierto electroacústico interactivo”, enmarcado en el segundo ciclo de Música Académica Contemporánea del programa Difusión Musical. En formato multicanal, se presentaron obras de compositoras y compositores emergentes —Blanca Fuentes, Tania Alejandra, Daniela Olmedo, Eduardo Rivas, Diego Elizarraraz y Amaury León— que exploraron sonidos regionales mediante tecnología digital, grabaciones de campo y diseño experimental. La puesta logró una inmersión completa del público, evidenciando una conexión orgánica entre identidad local y vanguardia sonora  .

Contexto y relevancia cultural

La iniciativa forma parte de los programas Noche de Artes Vivas y Difusión Musical, impulsados por Sedeculta para fortalecer espacios de creación juvenil y ampliar la oferta cultural de Mérida. Ambos ciclos pretenden fomentar nuevas formas de expresión artística, en un diálogo innovador entre cuerpo, memoria, tecnología y territorio  .

El evento también refuerza el compromiso institucional con una cultura contemporánea abierta, diversa y accesible para las nuevas generaciones en Yucatán. La puesta en escena de propuestas no convencionales contribuye a consolidar al CAV como un centro de experimentación artística juvenil  .

Impacto y reacciones

El uso de elementos no tradicionales y la incorporación de procesos digitales en la música y performance han generado una experiencia experimental que invita a reflexionar sobre la memoria, el cuerpo y el entorno sonoro. Participantes y asistentes han valorado el enfoque sensorial y participativo de la velada, donde lo local y lo digital se fusionan con libertad creativa.

Sedeculta pretende replicar este tipo de actividades, lo cual podría abrir nuevos caminos para jóvenes creadores y contribuir a una escena cultural más dinámica, innovadora y conectada con las raíces regionales.

Conclusión

La “Velada de arte sonoro y juventud” en el CAV fue un acierto en la combinación de creatividad, tecnología y juventud. Con dos recitales de alto nivel —uno con objetos inflables que evocaron memorias colectivas y otro con música electroacústica inmersiva— el evento reafirmó el potencial de los nuevos lenguajes artísticos al servicio de la identidad cultural de Yucatán. Sin duda, un modelo de gestión cultural que abre el paso a futuras propuestas experimentales y comunitarias.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article