La Revista

Presentan análisis y revisión de acciones en materia de educación, medio ambiente, deporte y cultura

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Durante su comparecencia como coordinador del Eje Tres de Gobierno: Desarrollo Responsable y Sostenible, el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, aseguró que la educación es una herramienta fundamental para la equidad y la justicia social, generando las capacidades sociales que requiere nuestro Estado para desarrollarse de manera sostenible, generando bienestar y prosperidad a toda la sociedad.

Ante los diputados de la LXIII Legislatura de Campeche, agregó que por esta razón el Gobierno del Estado destina a la labor educativa el 38 por ciento del presupuesto programado para 2020 y los niveles de Educación Media Superior, Superior y Capacitación para el Trabajo reciben el 35 por ciento del presupuesto educativo.

Para ampliar la información del V Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo del Estado, Carlos Miguel Aysa González, señaló que durante el ciclo escolar 2019-2020, 139 mil 179 alumnos cursaron estudios de Educación Media Superior, Superior y Capacitación para el Trabajo, de los cuales el 88.5 por ciento acudieron a escuelas públicas.

Dijo que la matrícula en Educación Media fue de 41 mil 563 alumnos, que representa una cobertura del 82 por ciento. Resaltó que durante la presente Administración este indicador ha tenido un incremento de 8 por ciento, como resultado de diversas acciones que favorecen la asistencia de alumnos a las escuelas, como el programa de Transporte Escolar, la dotación de becas, la entrega de computadoras, la apertura de Telebachilleratos y las estrategias de Preparatoria Abierta y en Línea, entre otras.

Koh Cambranis informó que el 93 por ciento de los alumnos de Media Superior acude a escuelas públicas y en el caso Educación Superior, se registró en el ciclo escolar 2019-2020 una matrícula de 36 mil 909 alumnos, en sus tres modalidades: Licenciatura, Técnico Superior Universitario y Posgrado.

Comentó que siete de cada 10 alumnos de Educación Superior asisten a instituciones públicas, con una cobertura del 36 por ciento, una cifra cuatro puntos más elevada que la registrada al inicio de la Administración.

En Campeche, el sistema educativo cuenta con la capacidad para brindar un espacio a todo joven que desee realizar estudios a nivel profesional. Sin embargo, debemos reconocer que algunas carreras tienen una demanda muy alta, que no siempre es posible ni conveniente saturar para no comprometer las oportunidades laborales en el mediano plazo, acotó.

En las 64 instituciones de Formación para el Trabajo se atendieron a más de 60 mil 700 personas en diversos cursos y talleres enfocados al desarrollo de competencias laborales.

El 85 por ciento de quienes se capacitaron laboralmente lo hicieron a través del ICATCAM. Es importante destacar que tres de cada cuatro personas que participan en estos talleres son mujeres que han decidido reforzar o adquirir nuevos conocimientos para contribuir a la economía familiar a través del autoempleo y la pequeña empresa.

Una condición básica del logro educativo es contar con instalaciones y equipamiento adecuados, que favorezcan los aprendizajes y en cinco años de gobierno, se ha logrado una inversión sin precedentes en infraestructura educativa, del orden de los dos mil 629 millones de pesos. En el caso de Educación Media Superior, Superior y Formación para el Trabajo en 2019 y 2020, se destinan 181 millones de pesos para la atención de 38 escuelas.

A lo largo de la presente Administración, se han destinado a estos niveles mil 113 millones de pesos, para la atención de 113 escuelas y este año se tiene programado invertir 34.4 millones en el Centro de Investigación en Desarrollo Sustentable del Instituto Tecnológico de Campeche; 21.6 millones en las Universidades Tecnológicas de Campeche, Calakmul y Candelaria; 15.7 millones en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche; 14.9 millones en la UNACAR; y 9.9 millones de pesos en Campus Hecelchakán del Instituto Campechano. Adicionalmente se destinarán 28.8 millones de pesos obras en 19 planteles de Media Superior y Superior.

Otro de los aspectos centrales de la calidad educativa es contar con una planta docente capacitada, que aporte conocimiento e innovación al proceso de aprendizaje. Las diversas instituciones educativas de Media Superior realizan un esfuerzo permanente, logrando durante este ejercicio la capacitación de dos mil 606 docentes y administrativos.

Mencionó que en Campeche reciben una beca el 88 por ciento de los alumnos de Media Superior y el 46 por ciento de los de nivel Superior inscritos en escuelas públicas. En suma, más de 50 mil alumnos de ambos niveles reciben apoyos a través de programas como las Becas Benito Juárez para la Educación Media Superior, de la Fundación Pablo García, de la Fundación Ortiz Ávila, así como becas otorgadas con recursos propios por las instituciones de educación media superior y superior.

Destacó la labor de la Fundación Pablo García que otorgó tres mil 194 becas a alumnos de Media Superior y Superior, con una inversión del orden de los 31 millones de pesos.

Dijo que en su tercer año, el Programa de Transporte Escolar ha beneficiado a más de dos mil 900 alumnos de Educación Básica y Media Superior, lo que representa un incremento de 11 por ciento respecto a los beneficiarios del ciclo anterior. El programa dispone de 39 rutas, que cubren 152 comunidades, en todos los municipios del Estado.

Koh Cambranis informó que, para el desarrollo científico y tecnológico, con el apoyo del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COESICYDET) se garantiza la apropiación social y el acceso a los avances en estas materias.

-Estamos comprometidos con generar las condiciones para hacer de la investigación y la innovación, piezas fundamentales del desarrollo económico y social del Estado. Para esto, hemos fortalecido la vinculación entre los sectores productivos, la sociedad y la academia con el fin de detonar una mayor articulación y dar paso a un ecosistema tecnológico que aporte soluciones e incremente el valor de nuestros recursos naturales- mencionó.

Expresó que en el último año el número de investigadores incorporados al Sistema Nacional de Investigadores se incrementó un 13 por ciento, para llegar a 175 en los distintos campos del conocimiento.

Uno de los programas más representativos es el Desafío Tecnológico F1 in Schools, en el que por segunda ocasión equipos de la Preparatoria “Lic. Ermilo Sandoval Campos” de la UAC y del plantel Candelaria del COBACAM, representaron a México en la etapa Internacional realizada en los Emiratos Árabes.

Agregó que el Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional, en su convocatoria 2019 apoyó a 6 jóvenes campechanas para adquirir competencias en el idioma inglés, en Canadá, donde realizaron una estadía de alto nivel, durante cuatro semanas.

“En suma, todas las acciones mencionadas, y muchas más, constituyen la plataforma sobre la que estamos construyendo el cimiento para un Campeche más próspero, la fortaleza de que nuestra gente esté mejor preparada y cuente con mejores oportunidades para su desarrollo”, subrayó el Secretario de Educación.

FUNDACIÓN PABLO GARCÍA

Con el invaluable apoyo del Gobernador Carlos Miguel Aysa González, la Fundación Pablo García (FPG) entregó un total de tres mil 194 becas a estudiantes campechanos de los niveles medio superior, superior y posgrado, con recursos estatales por cerca de 31 millones de pesos, para continuar con su formación profesional en escuelas locales, nacionales y del extranjero.

Así lo informó en su participación el director de la FPG, Jorge Esquivel Ruiz, quien aseguró que es una de las muchas acciones realizadas durante este quinto año de trabajo del mandatario estatal, señalando que con el Programa de Bécalos Media Superior se beneficiaron a 372 estudiantes, con un importe de dos millones 671 mil 400 pesos. Se generó un aumento del 42 por ciento en el número de becarios con respecto a las entregadas en el ciclo anterior.

Manifestó que el Programa Estatal de Becas SUPERA representa el primer programa de nivel licenciatura que opera en su totalidad con recursos estatales, que ascienden a 14 millones 642 mil pesos, para beneficio de dos mil 426 estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario, que fue operado en dos semestres durante este ciclo escolar. Representa un 27 por ciento más de las entregadas que se tuvieron en el último ciclo con el Programa Nacional de Becas de Manutención.

El funcionario estatal destacó que se implementó el programa Profesionales para el Desarrollo, apoyando a 50 becarios a generar 24 nuevos proyectos productivos de impacto en sus comunidades, con recursos por 980 mil pesos. Además, se cuenta con 19 becarios habitando la Casa del Estudiante Campechano “María Lavalle Urbina” en la Ciudad de México, con recursos por 594 mil pesos, realizando estudios de licenciatura y posgrado en las mejores universidades del centro del país.

Indicó que, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, se otorgaron 47 becas a igual número de creadores campechanos, con un importe de tres millones 384 mil 333 pesos, para estudios de licenciatura, maestría o especialidad en diversas disciplinas artísticas y culturales dentro y fuera del país. Así como, 29 Créditos Educativos por 868 mil 475 pesos para que más estudiantes continúen su formación profesional.

Respecto a la Beca Crédito de Posgrado, dijo, se becó a 250 profesionales campechanos para realizar estudios de maestría, doctorado o una especialidad, ya sea en universidades locales, nacionales o del extranjero, con recursos por siete millones 938 mil 265.82 pesos. Y con el programa de Beca de Alto Nivel CONACYT para el Extranjero, se benefició a un estudiante, con un monto por 25 mil pesos.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
(SEMABICC)

Durante su intervención, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (SEMABICC), Ileana Herrera Pérez, destacó el avance obtenido y los retos asumidos en el ámbito ambiental, los cuales han consolidado a Campeche en materia de conservación y protección de su biodiversidad.

Dijo que los logros en materia ambiental son el resultado de la suma de esfuerzos y de la participación coordinada de las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, del sector privado, la academia, de colectivos y organizaciones ambientalistas, de agencias internacionales de cooperación, y especialmente, de la voluntad social de construir un Campeche diferente y, sobre todo, sano.

A través del Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas, con más de 43 años de ardua labor, los resultados actuales reflejan una franca recuperación de estas especies. Las cifras alcanzadas durante la temporada de anidación 2019, que representan más de 500 por ciento de aumento en el registro, se logró una liberación de 998 mil 999 crías de las especies carey y blanca.

De 2019 a la fecha, se han invertido más de cinco millones de pesos para la implementación de acciones de restauración, conservación y protección de los recursos naturales forestales, en beneficio de los 11 municipios del Estado, a través del Programa Estatal de Reforestación.

Además, dando cumplimiento al Acuerdo del Ejecutivo Estatal para proteger árboles de importancia ambiental, histórica, paisajística y emblemática, se declararon en el Periódico Oficial del Estado a 548 ejemplares de los municipios de Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén y Tenabo.

Indicó que se invirtió alrededor de un millón de pesos en la reserva de Balam Ku para el establecimiento de un sistema permanente de vigilancia con guardaparques, encargados del monitoreo biológico de fauna, prevención de incendios forestales, el registro para la atención de actividades de deforestación, tala ilegal y cacería furtiva.

A través del Programa Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales se invirtieron más de dos millones de pesos para el establecimiento de cuatro campamentos temporales integrados por 70 brigadistas rurales, en una mezcla de recursos del Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y a través de recursos provenientes del Gobierno Noruego se realizaron talleres de Extensionismo Preventivo de Uso Responsable del Fuego.

Dijo que, en materia de protección de especies, en coordinación con la organización Panthera México A.C. y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se logró promover la propuesta para la implementación y reconocimiento legal del Corredor Biológico Ba’lam Beh, que conecta a las áreas naturales protegidas de: Laguna de Términos, Balam Kin, Balam Kú y Calakmul, siendo el primero de su tipo en México.

Con recursos gestionados ante el Gobierno Noruego, a través del Grupo de Trabajo de Gobernadores para el clima y los bosques se trabajó en el diseño de tres Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio en apoyo a los municipios de Calkiní, Tenabo y Candelaria, con una inversión superior al millón de pesos.

Destacó que a finales del 2019 se aprobó la Iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, de Manejo Especial y Peligroso del Estado de Campeche, para concientizar sobre la importancia de eliminar de forma paulatina la utilización de plásticos desechables de un solo uso, y así disminuir el deterioro del medio ambiente.

La SEMABICC lanzó la Campaña Estatal “Por Un Campeche Sin Plásticos”, uniendo a colectivos, empresarios, artesanos, sector público y académico, para establecer estrategias que contribuyan a trazar la ruta para iniciar la transición a la desplastificación, ofreciendo alternativas sostenibles a los ciudadanos durante el proceso.

Y en respuesta, representantes de productores y distribuidores de bolsas plásticas en la entidad se comprometieron públicamente el 11 de marzo de este año, a garantizar que sus productos sean amigables con el medio ambiente. En este marco continúan los trabajos de sensibilización y concientización ambiental a estudiantes, atendiendo a más de siete mil alumnos de 30 instituciones educativas, de los municipios de Calkiní, Campeche, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán y Tenabo.

En este mismo tenor, con el apoyo del gobernador Carlos Miguel Aysa González, se concretó la gestión para adquirir 12 vehículos de 15 yardas para la recolección y compactación de basura, con una inversión de 18 millones 249 mil 120 pesos en beneficio de: Calakmul; Tenabo; Escárcega; Sabancuy, Carmen; Calkiní; Hecelchakán; Champotón; Bolonchén; Hopelchén; Seybaplaya; Candelaria y Palizada. En este último municipio, también se inauguraron los trabajos de rehabilitación y puesta en marcha del Centro de Manejo Integral de Residuos en beneficio de los paliceños.

En materia de justicia ambiental, con apoyo de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Campeche, a través del Programa de Protección, Conservación y Vigilancia de la Biodiversidad, se realizaron 252 acciones de inspección y vigilancia en materia de impacto ambiental, residuos sólidos, vida silvestre, contaminación ambiental, áreas naturales protegidas y protección de animales domésticos; 242 acciones se efectuaron por la autoridad estatal y 10 en coordinación con autoridades federales.

Por otro lado, en el 2019 se logró el registro de la marca de gobierno Campeche Mi Estado Natural ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), siendo el primer distintivo ambiental en su tipo en la entidad, enfocado a promover la sensibilización, el sentido de pertenencia y revalorización de nuestro capital natural y cultural.

Asimismo, la Comisión del Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (CAPAE), ejerció en el 2019 a través del Fondo Petrolero un total de 83 millones 639 mil 901 pesos, en diversas acciones como la rehabilitaron equipos de bombeo en cárcamos del Acueducto López Mateos–Xpujil, municipio de Calakmul; la rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable en la localidad de Isla Arena, Calkiní; la elaboración del estudio para la adecuación e instalación del drenaje pluvial de Chiná, la instalación y mantenimiento de obras de drenaje público en el tramo Zoé de la misma localidad, la ampliación de la red de agua potable en Hobomó y trabajos en el acueducto Hobomó-Campeche, entre otros proyectos contemplan los municipios de Candelaria, Carmen, Escárcega, Hecelchakán y Palizada.

En el caso de la Promotora para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Estado de Campeche, a través del Programa de Protección, Conservación y Vigilancia de la Biodiversidad, en el 2019 se ejerció 11 millones 859 mil 402 pesos, en actividades lúdicas y talleres de sensibilización ambiental, en beneficio de 228 mil 408 personas. También se ejecutaron acciones dirigidas al fortalecimiento institucional y comunitario, realizando mejoras a los Parques Ximbal y Campeche.

Por último, Herrera Pérez hizo un llamado a sumarse “a la lucha que es de todas y de todos. A trabajar en alianza por el derecho legítimo de las presentes y futuras generaciones a vivir en un ambiente sano, como principio del desarrollo y progreso colectivo”.

IMPORTANTES AVANCES EN MATERIA DE CULTURA

En el marco de la política cultural de la actual administración estatal, la Secretaría de Cultura (SECULT) puso en marcha diversas acciones descentralizadas para beneficio de todas y todos los campechanos a través de 24 programas y proyectos en los que destacaron actividades prioritarias dirigidas a niños, jóvenes y adultos, a creadores y promotores, grupos étnicos, así como a la atención a públicos específicos y en situación vulnerable a los que se atiende diariamente en vertientes de formación, capacitación, desarrollo de proyectos, esparcimiento e infraestructura.

El secretario de Cultura, Delio Carrillo, informó que para todo esto se ejercieron más de 61 millones de pesos, en acciones vinculadas al desarrollo de habilidades artísticas y de apreciación del arte, las que aportarán siempre al patrimonio y desarrollo de una sociedad.

Indicó que, entre las principales acciones, la SECULT mantuvo una política de estímulos económicos para el desarrollo de proyectos del sector cultural, por lo que a través de diversos programas se destinaron recursos directos a los creadores que financiaron iniciativas orientadas a la capacitación, especialización, divulgación, promoción y a la producción artística.

En 2019 se ejercieron ocho millones 376 mil 800 pesos en la entrega de 166 estímulos, con los que se respaldó a 378 artistas y promotores. En 2020 se ha erogado un millón 796 mil pesos, en 43 apoyos para igual número de creadores, a través de programas como Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA); Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC); Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos (PAPE); y Desarrollo Cultural para la Juventud; así como el Programa de Becas para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Artes y Cultura en coordinación con la Fundación Pablo García.

De igual forma, los programas enfocados a la animación cultural, así como a la promoción de los creadores, han dado como resultado un importante número de acciones en todos los géneros y disciplinas del arte. En 2019, se realizaron dos mil 262 actividades, con una asistencia de 521 mil 10 espectadores.

Destacan la XXI edición del Festival Internacional de Jazz, el Festival Internacional Cervantino (FIC), el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche (FICH), los Magnos Conciertos de Navidad, la X edición del Indie Fest y los espectáculos de fin de año.

De igual forma, a través de un programa permanente de cultura, se realizaron presentaciones del Gran Ballet Folclórico de Campeche, de la Orquesta Sinfónica, de la Marimba, la Charanga, la Romanza Campeche, la Orquesta Campeche, y la Banda de Música. Exposiciones de Artes Visuales, proyecciones del espectáculo multimedia Celebremos Campeche, el Programa Nacional de Teatro Escolar, entre otras.

En materia de formación artística, se crearon programas académicos bien definidos con los que se impartieron 499 talleres a los que asistieron 29 mil 310 personas. Un claro ejemplo es el Programa de Formación y Capacitación con el que se atendió a 23 mil 319 personas, en 259 acciones, como talleres en Artes Escénicas y de Expresión Creativa en las Casas de Cultura Municipales; puestas en escena, recitales, y conciertos de la Orquesta de Cámara Juvenil, de los Coros y Bandas que integran el Sistema Estatal de Coros y Bandas.

Ante la contingencia sanitaria generada por el COVID-19, con el fin de garantizar los derechos culturales de la población y proporcionar contenido cultural para disfrutar y crear, así como explorar nuevas formas de promover el papel de la cultura como motor del desarrollo, se implementaron acciones de apoyo a creadores y producción de contenidos artísticos para la divulgación del arte.

Para ello, en coordinación con el CENART, se llevó a cabo el programa Contigo a la Distancia para estimular la creación de proyectos susceptibles de adaptarse a plataformas digitales, y de apoyar a los artistas y docentes de los Centros Culturales de la SECULT.

Se trabajó en la reorientación de programas académicos, para producir materiales audiovisuales pedagógicos para difundirse en diversas plataformas digitales, a fin de dar continuidad al trabajo de formación bajo la modalidad de capacitación a distancia, para que desde casa los creadores, niños y jóvenes que son alumnos regulares o integrantes de nuestras Bandas, Coros, Orquestas, y demás agrupaciones artísticas pudieran tener garantizada su salud y el acceso a la cultura.

Para contribuir a la activación de la economía local, al empleo y al crecimiento de empresas creativas en el Estado, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) se creó un esquema de financiamiento para proyectos de inversión en materia cultural de un millón 500 mil pesos dirigido a empresas y emprendedores creativos.

Asimismo, con una inversión superior a los dos millones de pesos, se implementó el proyecto Campeche, Cultura en Casa, para divulgar el arte y la cultura entre la población mediante plataformas digitales, y asegurar las oportunidades laborales y de estímulos para artistas y creadores locales.

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Con inversión superior a los 29 millones de pesos la administración del Gobernador Carlos Miguel Aysa González ha fortalecido la infraestructura hídrica de la entidad, priorizando los drenajes sanitarios, las redes de distribución y el equipamiento.

Con mezcla de recursos estatales y federales del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) en su fondo Apartado Urbano (APAUR) de la Comisión Nacional del Agua, fueron destinados 29 millones 483 mil 398 pesos para obras como la construcción del sistema de agua potable de la colonia 20 de Noviembre.

También fue construida la segunda etapa del sistema de drenaje sanitario en Candelaria. Además, fueron impartidos cursos de capacitación al personal técnico de los organismos operadores de los sistemas hídricos en los 11 municipios del estado.

De esta manera, el Gobierno del Estado refuerza la gestión de recursos para continuar realizando obras que beneficien a mayor cantidad de localidades en toda la entidad. #5toInformeAysa.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article