El Senado de la República ha entregado al Instituto Nacional Electoral (INE) las listas oficiales de los aspirantes que participarán en la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio de 2025. Este proceso marca un hito en la historia judicial de México, ya que forma parte de la reforma que busca que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular, en lugar de ser designados por los poderes Ejecutivo y Legislativo.
La iniciativa, impulsada por el gobierno federal y aprobada recientemente por el Congreso, tiene como objetivo democratizar la selección de los altos funcionarios del Poder Judicial. De acuerdo con sus promotores, este cambio permitirá que la ciudadanía tenga una mayor injerencia en la impartición de justicia y reducirá la influencia política en el nombramiento de jueces y magistrados.
Sin embargo, críticos de la reforma han señalado que podría politizar la justicia y vulnerar la independencia judicial, ya que los aspirantes deberán hacer campaña y buscar apoyo popular, lo que podría generar conflictos de interés.
Tras la aprobación de la reforma, el Senado abrió un proceso de inscripción para aquellos interesados en postularse para ocupar cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales colegiados y juzgados de distrito.
Las listas entregadas al INE contienen los nombres de los aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos, como trayectoria profesional en el ámbito jurídico, experiencia en el ejercicio de la justicia y un expediente sin antecedentes de corrupción.
El INE ahora tendrá la responsabilidad de organizar la elección, garantizando que el proceso sea equitativo y transparente. Además, deberá establecer las reglas de difusión de las campañas, evitando que el proceso se convierta en un enfrentamiento partidista.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que esta es una oportunidad histórica para fortalecer la participación ciudadana en el sistema judicial. Por su parte, partidos de oposición y diversas organizaciones han manifestado su preocupación por la posibilidad de que los jueces sean influenciados por actores políticos y económicos.
En los próximos meses, se espera que el INE defina las reglas del proceso electoral y que los aspirantes inicien sus campañas para dar a conocer sus propuestas y experiencia a la ciudadanía.
La entrega de las listas de aspirantes al Poder Judicial marca el inicio de un proceso sin precedentes en México. Mientras algunos lo consideran un avance democrático, otros temen que pueda debilitar la autonomía del sistema judicial.
Con las elecciones programadas para junio de 2025, el país se prepara para un debate intenso sobre el futuro de la justicia en México y el impacto de esta reforma en la imparcialidad del Poder Judicial.