El presidente Donald Trump firmó el 4 de junio de 2025 una nueva orden ejecutiva que restablece y amplía la polémica prohibición de viaje implementada durante su primer mandato. La medida impide la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países y establece restricciones adicionales para otros siete, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional.
A partir del lunes 9 de junio de 2025, los ciudadanos de los siguientes países tienen prohibido ingresar a Estados Unidos:
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Estas naciones fueron seleccionadas debido a preocupaciones sobre sus sistemas de verificación de identidad y altos índices de permanencia no autorizada en EE.UU.
Además de la prohibición total, se impusieron restricciones parciales a ciudadanos de:
- Burundi
- Cuba
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
Estas restricciones incluyen limitaciones en la emisión de visas y requisitos adicionales de verificación.
La administración Trump argumenta que la prohibición es necesaria para prevenir la entrada de “actores extranjeros peligrosos”. La decisión fue acelerada tras un ataque en Boulder, Colorado, atribuido a un ciudadano egipcio que había excedido su visa. Aunque Egipto no está en la lista de países prohibidos, el incidente resaltó las preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Esta nueva orden ejecutiva revive la controvertida “prohibición musulmana” de 2017, que fue objeto de múltiples desafíos legales y finalmente confirmada por la Corte Suprema en 2018.
Organizaciones de derechos civiles y líderes políticos han criticado la medida por considerarla discriminatoria y perjudicial para las comunidades inmigrantes en EE.UU. Se anticipa que se presenten nuevas demandas legales contra la prohibición.
A pesar de la prohibición, se han establecido excepciones para ciertos grupos, incluidos residentes permanentes legales, titulares de visas válidas y personas que se considere que sirven a los intereses nacionales de EE.UU. Por ejemplo, la selección nacional de fútbol de Haití podrá participar en la Copa Oro 2025, gracias a una exención para atletas y personal técnico esencial.
La reinstauración de esta prohibición de viaje marca un giro significativo en la política migratoria de Estados Unidos y ha generado un amplio debate sobre sus implicaciones legales y humanitarias.