Incluir a Yucatán como una Zona Económica Especial (CEE)
representa una excelente oportunidad para generar desarrollo económico y social
en las zonas más vulnerables de la entidad, ofreciendo una ventana para
impulsar la re industrialización de la región, lo que se traduciría en una
importante derrama de recursos y generación de nuevos empleos, consideró
Mariana López Aguado Palencia, presidente de la Asociación de Maquiladoras de
Exportación de Yucatán (Index Yucatán).
La directiva destacó que desde el año pasado Index Yucatán planteó
la importancia de que alguna de las regiones de la entidad sea considerada como
ZEE e, incluso, en julio del año pasado se realizó el foro “Crecimiento
Económico del Sur y Zonas Económicas Especiales”, en el que participaron
legisladores federales, así como representantes de diversos organismos, para
dialogar sobre los retos que presenta la zona y encontrar líneas de actuación
para superarlos.
Apenas ayer miércoles la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal
de Zonas Económicas Especial, a través de la cual se establece la regulación,
planeación, establecimiento y operación de las mismas como instrumento que
contribuya a abatir la desigualdad. Cabe destacar que 10 entidades federativas,
incluyendo Yucatán, se implementa esta Ley a través de la cual se busca activar
el crecimiento económico.
En este sentido, agregó que la entidad cuenta con una serie de
ventajas como su ubicación geográfica -sobre todo su cercanía al mercado más
importante del mundo que es los Estados Unidos-, así como la infraestructura
adecuada para la movilización y exportación de mercancías.
Sin embargo, señaló que sin duda uno de los principales atractivos
de ser una ZEE es que en ella se ofrecen una serie de beneficios fiscales y
laborales, un régimen aduanero especial, marco regulatoria ágil, programa de
apoyo, financiamiento de primer nivel, solo por señalar algunos de los
estímulos y condiciones preferenciales.
“Entiendo que uno de los beneficios al pertenecer a la Zona
Económica Especial es contar con una ventanilla única, donde una de sus
principales características es la afiliación de trámites y requisitos para la
instalación y operación de nuevas empresas. Habrá que trabajar en conjunto el
sector empresarial y el gobierno para diseñar la plataforma que permita el
fácil manejo de la misma y no se convierta en algo que complique la operación”,
dijo.
“En Yucatán confiamos que pronto se empiecen a dar los primeros
pasos para iniciar con la creación del programa de desarrollo, el plan maestro
de desarrollo y los convenios de coordinación que se necesitan para que
empiecen a operar este tipo de Zonas”, explicó.
Por último, hizo un reconocimiento a los legisladores yucatecos
por considerar al Estado como susceptible de ser una ZEE y manifestó que Index
Yucatán trabajará de manera coordinada con ellos y con los tres niveles de
gobierno para aportar lo necesario y que la entidad empiece a generar los
beneficios de ese tipo de sistema.