En el marco de las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha recomendado a la presidenta Claudia Sheinbaum abstenerse de emitir declaraciones críticas hacia el gobierno de Donald Trump durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), programada para el 9 de abril en Honduras.
Esta sugerencia surge en un contexto donde México busca consolidar acuerdos favorables para las industrias automotriz y siderúrgica, sectores clave que han estado bajo la amenaza de aranceles por parte de la administración estadounidense. Ebrard prevé que líderes como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, y el de Colombia, Pedro Petro, adopten posturas críticas hacia Washington durante la cumbre. Por ello, aconseja que México mantenga una posición moderada, enfocada en fortalecer la integración de América del Norte y preservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), visto como una herramienta esencial para enfrentar desafíos económicos globales, especialmente en relación con China.
La presidenta Sheinbaum ha indicado que su participación en la cumbre será breve, de aproximadamente dos horas, con el objetivo de minimizar interacciones que puedan generar tensiones con Washington. Esta medida también busca evitar percepciones de cercanía con líderes como el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, lo que podría ser malinterpretado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
La estrategia delineada por Ebrard subraya la importancia de una diplomacia cuidadosa y pragmática, orientada a salvaguardar los intereses económicos de México y a mantener relaciones estables con Estados Unidos en un entorno internacional complejo.