La Revista

INTERNACIONAL

Trump pospone aranceles a China y mercados financieros reaccionan positivamente

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la imposición de aranceles a más de 75 países, reduciendo el arancel recíproco a una tasa base del 10%. Sin embargo, China queda excluida de esta medida y enfrentará un aumento inmediato de aranceles hasta el 125%, en respuesta a sus propias represalias comerciales.  Esta decisión surge tras presiones de los mercados financieros y críticas internas en el Partido Republicano, preocupados por el impacto negativo de la guerra comercial en la economía estadounidense. Trump justificó la tregua parcial como una reacción a la “histeria del mercado” y al daño económico que las disputas arancelarias estaban causando.  La reacción en Wall Street fue inmediata y positiva. El índice...

INTERNACIONAL

Venta ilegal de armas desencadena tragedia en Spotsylvania: tres fallecidos

El martes 8 de abril de 2025, un tiroteo en un complejo de casas adosadas en el condado de Spotsylvania, Virginia, resultó en la...

Cancelan Carnaval de Puebla en Filadelfia por temor a operativos de ICE​

El Carnaval de Puebla en Filadelfia ha sido cancelado debido a la creciente preocupación por la presencia del Servicio de Inmigración y Control de...

Acusan a técnico juvenil de asesinar a adolescente en Los Ángeles

Mario Edgardo García-Aquino, de 43 años, ha sido acusado formalmente del asesinato de Oscar Omar Hernández, un jugador de fútbol juvenil de 13 años...

Mercados financieros caen ante tensiones comerciales entre EE.UU. y China el 8 de abril de 2025

El 8 de abril de 2025, los mercados financieros experimentaron caídas significativas debido a la creciente incertidumbre por las tensiones comerciales entre Estados Unidos...

Más noticias internacionales

Científicos reviven al lobo terrible extinto hace 10,000 años mediante ingeniería genética​

Un equipo de científicos de la empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha logrado recrear al lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie extinta hace aproximadamente 10,000 años, mediante técnicas avanzadas de edición genética. Este hito se materializó con el nacimiento de tres cachorros: Rómulo, Remo y Khaleesi.​ Para alcanzar este logro, los investigadores analizaron ADN extraído de fósiles antiguos, específicamente un diente de 13,000 años y un cráneo de 72,000 años. A partir de este material genético, identificaron 20 diferencias clave entre el lobo terrible y su pariente más cercano, el lobo gris (Canis lupus). Utilizando células progenitoras endoteliales del lobo gris, editaron 14 genes para reflejar las características distintivas del lobo terrible, como su mayor tamaño y pelaje blanco. Los embriones modificados fueron implantados en perras domésticas que actuaron como madres sustitutas, dando lugar al nacimiento de los cachorros. ​ Los cachorros fueron nombrados Rómulo, Remo y Khaleesi. Rómulo y Remo nacieron en octubre de 2024, mientras que Khaleesi nació en enero de 2025. Actualmente, los tres se encuentran en una reserva ecológica de 2,000 acres en Estados Unidos, donde son monitoreados constantemente para evaluar su desarrollo y comportamiento. ​ Este avance ha generado un debate en la comunidad científica. Algunos expertos cuestionan si estos animales pueden considerarse verdaderos lobos terribles, dado que su genoma es mayoritariamente de lobo gris con modificaciones específicas. El Dr. Nic Rawlence, paleontólogo de la Universidad de Otago, señaló que "no es un lobo terrible; es casi enteramente un genoma de lobo gris con alguna ingeniería genética...

Maduro denuncia conspiración para incriminar a Venezuela en ataque petrolero​

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la desarticulación de una presunta trama que tenía como objetivo atacar una plataforma petrolera operada por Exxon Mobil en el mar. Según declaraciones emitidas durante su programa televisivo, Maduro afirmó que los responsables "estaban preparando un falso positivo contra la estructura, la plataforma que tiene la Exxon Mobil en el mar". ​ El mandatario venezolano no proporcionó detalles adicionales sobre la identidad de los implicados ni sobre las acciones específicas que se habrían tomado para prevenir el supuesto ataque. Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial por parte de Exxon Mobil respecto a estas afirmaciones.​ Este anuncio se produce en un contexto de tensiones políticas y económicas en la región, donde Venezuela ha enfrentado sanciones internacionales y disputas territoriales relacionadas con la explotación de recursos petroleros.

Persisten riesgos de inundaciones en el sur y centro de EE.UU. tras cese de lluvias

A pesar de que las lluvias han cesado, los residentes del sur y centro de Estados Unidos continúan lidiando con las consecuencias de la reciente tormenta que provocó la crecida de varios ríos en la región. Las autoridades locales han advertido sobre el riesgo persistente de inundaciones, instando a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de seguridad.​ Según informó CNN en Español, aunque las precipitaciones han disminuido, el nivel de los ríos sigue siendo elevado, representando una amenaza para las comunidades cercanas. Los servicios de emergencia están monitoreando de cerca la situación y han desplegado recursos para asistir a las áreas más afectadas.​ Las autoridades han enfatizado la importancia de no bajar la guardia, ya que las inundaciones pueden ocurrir incluso después de que las lluvias hayan cesado. Se recomienda a los residentes mantenerse informados a través de los canales oficiales y estar preparados para evacuar si es necesario.

Tensión en la Casa Blanca: Musk llama ‘imbécil’ a Navarro en disputa arancelaria

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, y Peter Navarro, asesor comercial del presidente Donald Trump, han protagonizado un intercambio público de declaraciones en torno a la reciente política arancelaria implementada por la administración estadounidense.​ La controversia se intensificó cuando Navarro, durante una entrevista en CNBC, afirmó que Musk "no es un fabricante de automóviles, sino un ensamblador de automóviles", señalando que Tesla depende en gran medida de componentes importados, como baterías de Japón y China. ​ Musk respondió en la red social X calificando a Navarro de "auténtico imbécil" y "más tonto que un saco de ladrillos". Además, defendió que Tesla es el fabricante de automóviles más integrado verticalmente en Estados Unidos, con el mayor porcentaje de contenido estadounidense. También hizo referencia a "Ron Vara", un personaje ficticio creado por Navarro en sus publicaciones anteriores. ​ La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, minimizó la disputa, señalando que "obviamente, se trata de dos personas que tienen opiniones muy diferentes sobre el comercio y los aranceles. Los chicos serán chicos, y dejaremos ... ". Añadió que esto refleja la transparencia de la administración y la disposición del presidente a escuchar diversas opiniones. ​ Este enfrentamiento se produce en el contexto de la imposición de aranceles generalizados por parte del presidente Trump, que han generado volatilidad en los mercados y temores de una posible recesión económica. Mientras algunos miembros de la administración defienden estas medidas como una estrategia para fortalecer la manufactura nacional, otros, como Musk, abogan por un comercio más libre y abierto.

Trump obtiene luz verde parcial para deportaciones bajo Ley de Enemigos Extranjeros​

El 7 de abril de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos, en una decisión dividida de 5-4, autorizó al presidente Donald Trump a continuar con las deportaciones de presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta ley, históricamente utilizada solo en tiempos de guerra, permite la expulsión de ciudadanos de naciones consideradas hostiles.​ Aunque la Corte levantó la suspensión previa que impedía estas deportaciones, estableció que los detenidos deben ser notificados de su estatus de expulsión con suficiente antelación para que puedan solicitar un recurso de hábeas corpus, garantizando así sus derechos al debido proceso. Además, determinó que las impugnaciones legales deben presentarse en el distrito judicial donde se encuentran detenidos, trasladando así los procedimientos de Washington D.C. a Texas. La decisión no abordó la legalidad de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros en las circunstancias actuales. El abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Lee Gelernt, consideró el fallo como una victoria parcial debido a la exigencia del debido proceso. Por otro lado, la jueza Sonia Sotomayor, en su disidencia, criticó la rapidez de la decisión y advirtió sobre posibles perjuicios para los detenidos. ​ Esta resolución se produce en medio de controversias sobre la aplicación de una ley de más de dos siglos en el contexto migratorio actual y las tensiones entre la administración Trump y el poder judicial. La comunidad venezolana en Estados Unidos, que supera las 900.000 personas, ha expresado preocupación por el...

CIA evalúa uso de fuerza letal contra cárteles mexicanos y riesgos para ciudadanos estadounidenses

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos se encuentra evaluando la posibilidad de emplear fuerza letal contra los cárteles mexicanos del narcotráfico, como parte de una estrategia más agresiva en el combate al crimen organizado transnacional. Esta iniciativa surge ante el creciente flujo de drogas sintéticas, como el fentanilo, y la presión política para actuar de manera más contundente. De acuerdo con información revelada por CNN, la CIA no ha recibido una orden ejecutiva para actuar directamente, pero se encuentra realizando un análisis exhaustivo sobre qué tipo de acciones letales podrían ser viables desde el punto de vista legal y operativo, así como los riesgos asociados, en particular para ciudadanos estadounidenses que podrían verse involucrados o afectados en eventuales enfrentamientos. Uno de los puntos más delicados en este análisis es el riesgo de bajas civiles o daños colaterales, especialmente considerando la presencia de estadounidenses en áreas donde los cárteles tienen fuerte influencia. La preocupación gira en torno a la responsabilidad legal y política que enfrentaría el gobierno estadounidense si se produjeran consecuencias indeseadas. Este debate se da en un contexto en el que diversos sectores políticos en Estados Unidos han propuesto designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que abriría la puerta legal para acciones militares directas. Entre las voces más fuertes está la del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien incluso ha sugerido el uso de drones para atacar cárteles en territorio mexicano si llega a la presidencia. En paralelo, el Departamento de Estado de EE.UU. ya...

Trump amenaza con aranceles del 50% a China tras nueva escalada comercial

Washington D.C., 7 de abril de 2025 — El expresidente Donald J. Trump lanzó este lunes una advertencia directa al gobierno chino tras la imposición de nuevos aranceles del 34% por parte de Pekín sobre productos estadounidenses. En un comunicado publicado en redes sociales, Trump calificó la medida como una represalia inaceptable y anunció que, si China no retira dichos aranceles antes del 8 de abril, Estados Unidos responderá con una nueva ronda de tarifas del 50% a partir del día siguiente. El exmandatario acusó a China de prácticas comerciales desleales, incluyendo manipulación monetaria, subsidios ilegales a empresas y abusos arancelarios sostenidos a lo largo del tiempo. “Cualquier país que represalie contra EE. UU. será inmediatamente enfrentado con aranceles nuevos y sustancialmente más altos”, advirtió Trump. Además, anunció la cancelación de todas las reuniones solicitadas por China con Estados Unidos y dijo que, en su lugar, se abrirán negociaciones con otros países interesados en entablar relaciones comerciales. Esta escalada de tensiones marca un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con implicaciones globales para el comercio, las cadenas de suministro y los mercados financieros. La presión sobre Pekín aumenta, mientras Trump refuerza su imagen como líder firme frente a las potencias extranjeras en medio de un posible regreso al escenario político.

Departamento de Seguridad Nacional envía por error mensaje de salida a ucranianos residentes​

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) envió por error un correo electrónico a ciudadanos ucranianos residentes en el país, indicándoles que debían abandonar el territorio estadounidense. El mensaje, que causó confusión y preocupación entre los destinatarios, fue posteriormente aclarado por las autoridades como un equívoco administrativo.​ Según informó CNN en Español, el correo electrónico llevaba el asunto "Es hora de que abandones EE.UU." y estaba dirigido a ucranianos que se encuentran en Estados Unidos bajo el estatus de libertad condicional humanitaria. Este estatus permite a los ciudadanos ucranianos permanecer en el país debido al conflicto en su nación de origen.​ Un portavoz del DHS explicó que el mensaje fue enviado por error y que no reflejaba la intención del departamento. "Estamos trabajando para corregir este error y nos disculpamos por cualquier confusión que haya causado", afirmó el funcionario.​ Las organizaciones de apoyo a inmigrantes expresaron su preocupación por el impacto que este tipo de errores puede tener en comunidades vulnerables. "Este tipo de comunicaciones erróneas generan ansiedad innecesaria entre personas que ya están en situaciones difíciles", señaló un representante de una ONG que asiste a refugiados ucranianos.​ El DHS aseguró que está revisando sus procedimientos internos para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro y reafirmó su compromiso de apoyar a los ciudadanos ucranianos afectados por el conflicto en su país.

Debate en EE.UU. por posible traslado de reos a cárcel en El Salvador​

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su interés en deportar a criminales estadounidenses al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Esta declaración surge tras la reciente deportación de más de 100 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a dicha prisión, utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 .​ La mencionada ley, históricamente empleada en tiempos de guerra, permite la expulsión de no ciudadanos considerados "enemigos extranjeros". Sin embargo, su aplicación en este contexto ha generado críticas por parte de expertos legales y organizaciones de derechos humanos, quienes cuestionan la falta de debido proceso en las deportaciones .​ El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha manifestado su disposición a recibir únicamente a "delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses)" en el CECOT . Esta oferta ha sido objeto de debate, ya que la legislación estadounidense prohíbe la deportación de sus propios ciudadanos. No obstante, Trump ha indicado que explorará la viabilidad legal de esta propuesta .​ El CECOT, inaugurado en 2023, es conocido por albergar a miles de miembros de pandillas y ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos debido a denuncias de detenciones masivas sin debido proceso y condiciones carcelarias severas .​

Ecuador enfrenta desastre ambiental tras derrame de 25,000 barriles de petróleo en Esmeraldas

El 13 de marzo de 2025, Ecuador enfrentó una de las peores catástrofes ambientales de su historia debido a la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en la localidad de Vergel, provincia de Esmeraldas. Este incidente provocó el derrame de más de 25,000 barriles de petróleo, afectando gravemente los ríos Caple, Viche y Esmeraldas, así como áreas protegidas y playas del océano Pacífico. ​ La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, sugirió inicialmente que la causa del derrame podría ser un posible sabotaje, aunque no se presentaron pruebas que respaldaran esta afirmación. Por otro lado, el gerente de Petroecuador, Roberto Concha, atribuyó la ruptura del oleoducto a un deslizamiento de tierra provocado por las intensas lluvias en la región. El derrame tuvo consecuencias devastadoras para las comunidades locales que dependen de estos ríos para el consumo de agua, la pesca y la agricultura. La contaminación obligó a suspender el suministro de agua potable en varias ciudades, incluyendo Esmeraldas, la capital provincial. Además, la mancha de petróleo alcanzó el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, poniendo en peligro ecosistemas frágiles y diversas especies. En respuesta a la emergencia, Petroecuador recuperó aproximadamente 30,257 barriles de crudo mezclado con agua y comenzó las labores de limpieza en las zonas afectadas. Se distribuyeron más de 8,600 raciones de alimentos, tanques para almacenamiento de agua y se brindaron atenciones médicas a más de 1,200 personas. La Armada del Ecuador y la Cruz Roja Ecuatoriana instalaron plantas potabilizadoras que suministraron alrededor de...
spot_img