El Comité de las Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios expresó su preocupación por la falta de respuesta del gobierno mexicano ante las violaciones de derechos humanos cometidas contra migrantes y refugiados en el país. Durante una evaluación en Ginebra, el Comité señaló que no ha recibido información sobre las acciones emprendidas por México para investigar delitos y violaciones a los derechos humanos contra migrantes, fortalecer la búsqueda de migrantes desaparecidos e instalar la Mesa de Búsqueda de Migrantes, pendiente desde hace tres años.
Además, el Comité destacó la ausencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto Nacional de Migración (INM) en las sesiones, instituciones clave para abordar estas problemáticas. El próximo martes 15 de abril, el Comité publicará su informe y recomendaciones para México, en las que se espera que aborde temas como la militarización del control migratorio y los casos de migrantes asesinados.
Esta evaluación se suma a las 318 recomendaciones que México recibió en febrero de 2024 por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, las cuales abarcan áreas como migración, desapariciones forzadas, violencia de género y protección a defensores de derechos humanos y periodistas. Sin embargo, el gobierno mexicano ha rechazado varias de estas recomendaciones, especialmente aquellas relacionadas con la militarización y la migración.
Organizaciones internacionales han instado a México a implementar estas recomendaciones y a garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes y refugiados que transitan por su territorio.