La presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado una revisión exhaustiva de la concesión del Parque Bicentenario, tras el trágico accidente ocurrido durante el festival AXE Ceremonia el pasado 5 de abril, en el que fallecieron dos jóvenes fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Hernández. Ambos perdieron la vida cuando una estructura decorativa colapsó debido a fuertes ráfagas de viento durante el evento.
Durante su conferencia matutina del 7 de abril, Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y enfatizó la necesidad de una investigación para deslindar responsabilidades. Indicó que el Parque Bicentenario, anteriormente una refinería en Azcapotzalco, fue transformado en un parque y concesionado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Posteriormente, antes de finalizar el sexenio de Enrique Peña Nieto, la concesión fue transferida al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
Sheinbaum instruyó a Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que revise la concesión y evalúe la posibilidad de retirarla, permitiendo que el gobierno asuma la administración del parque. Además, señaló que, aunque el parque es de jurisdicción federal, las autorizaciones para eventos son competencia de las alcaldías, en este caso, la alcaldía Miguel Hidalgo, que también deberá rendir cuentas sobre lo sucedido.
El incidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas durante la presentación de Meme del Real, integrante de Café Tacvba. Una estructura decorativa, manipulada por una grúa y afectada por una ráfaga de viento, colapsó sobre el área de prensa, causando la muerte de los dos fotógrafos por traumatismo craneoencefálico. A pesar del accidente, el festival continuó hasta la madrugada, lo que generó críticas por la falta de información y medidas inmediatas por parte de los organizadores.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado una investigación para determinar las responsabilidades correspondientes. Se ha señalado que las grúas involucradas no estaban presentes durante la inspección previa al evento y fueron instaladas sin la debida autorización. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil atribuyó el accidente a una supervisión deficiente por parte de los organizadores y autoridades locales.
Familiares y colegas de las víctimas han expresado su indignación por la falta de transparencia y apoyo por parte de los organizadores del festival y del medio para el que trabajaban, Mr. Indie. Se ha revelado que los fotógrafos no contaban con contratos formales, lo que complica la situación legal y laboral en torno al caso.
En respuesta a la tragedia, la comunidad artística y periodística ha mostrado su solidaridad. La banda Jumbo rindió un homenaje a los fotógrafos fallecidos durante su presentación en el festival Pa’l Norte en Monterrey, dedicándoles una canción y proyectando sus imágenes en pantalla.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público también ha anunciado que está evaluando la posible revocación de la concesión del Parque Bicentenario, subrayando la gravedad del incidente y la necesidad de garantizar la seguridad en eventos futuros.
Este lamentable suceso ha puesto en el centro del debate la gestión y supervisión de eventos masivos en espacios públicos, así como la responsabilidad de las autoridades y organizadores para garantizar la seguridad de los asistentes y trabajadores.