La Revista

UNAY impulsa estudios cinematográficos en Yucatán con programa único en la región

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) llevó a cabo con éxito la Jornada de Impulso a los Estudios Superiores de Cine, un evento clave que refuerza el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, con el desarrollo de la industria cinematográfica en la región.

Durante la inauguración, el rector Domingo Rodríguez Semerena destacó la importancia de implementar acciones concretas que permitan consolidar un movimiento cinematográfico sólido, representativo de la identidad cultural de Yucatán y promotor de sus valores sociales. En este sentido, se plantearon colaboraciones estratégicas con otras instituciones y sectores para fortalecer el ecosistema del cine local.

Entre las iniciativas más destacadas, se firmó un convenio entre la UNAY y la Delegación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica en Yucatán, el cual busca abrir espacios para la reflexión, producción e intercambio cultural en torno al séptimo arte.

Como parte de la jornada, se llevó a cabo la mesa panel “Diálogo a favor de las industrias creativas”, con la participación de figuras clave como María Jesús Ricalde Cural (Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán), Jonathan Hellwig (Delegado de la Cámara de Cine), Gerardo Marcín Montero (productor de Érase una vez Estudios), Mónica Costa Coldwell (docente UNAY), y el propio rector, moderados por el Mtro. Bernardo Pérez, coordinador de la licenciatura en Cine.

Además, se ofrecieron conferencias relevantes como “El arte, entre el ego y el miedo”, impartida por Jonathan Hellwig, en la que se abordó el poder transformador del arte y la ética en la producción cinematográfica, y la presentación del certificado EGEDA, a cargo del Dr. Juan de Dios Barrueta Rath, director de Cine UNAY, quien explicó los mecanismos de protección de los derechos de los productores audiovisuales.

La jornada cerró con una muestra de 13 cortometrajes experimentales, documentales, de ficción y animación, realizados por estudiantes de la primera generación de la licenciatura en Cine, quienes compartieron sus procesos creativos en un conversatorio final.

Este tipo de iniciativas consolidan a la UNAY como un referente educativo en el cine en el sureste mexicano y proyectan a Yucatán como un semillero de talento audiovisual y cultural.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article